En una aguerrida Q3, McLaren y Ferrari se mezclaron para ser favoritos mañana en el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1. Lando Norris (McLaren) le ganó por una décima la pulseada a Charles Leclerc (Ferrari), quien fue el mejor en cada práctica. Franco Colapinto (Alpine) quedó en el fondo.
El argentino Franco Colapinto, muy observado por ser el que debe rendir mejor que Jack Doohan, tuvo un desempeño alejado del de sus pretensiones, pero ha tenido que tomar muchos recaudos y se pagó caro al final del sábado. Quedó último pero sanciones a Lance Stroll (Aston Martin) y Oliver Bearman (Haas) lo ayudarán a estar más adelante. Pierre Gasly (Alpine) también demostró que el equipo no tiene un auto para nada competitivo, y quedó 17°. Kimi Antonelli (Mercedes) se accidentó al final de la tanda, y si bien pasó, quedó 15°.
Mercedes, de mal fin de semana, lo terminó de arruinar con un problema que detuvo a George Russell en Q2, y largará 14°. También fueron eliminados Nico Hülkenberg (Sauber), Yuki Tsunoda (Red Bull) y Carlos Sainz (Williams).
La tanda definitiva tenía a cinco postulantes a la pole y cinco que querían continuar su gran sábado, a la grande. Entre Oscar Piastri (McLaren), Norris y Leclerc, se intercambiaron el primer lugar y en el segundo intento de todos, primero mejoró el australiano, luego el monegasco y finalmente, a todos les ganó el inglés, quien espera desbancar a su joven compañero de la punta del certamen. En esa gran lucha, Lewis Hamilton (Ferrari) se arrimó y se metió cuarto, delante de un Max Verstappen (Red Bull) que no tuvo más que eso.
El quinteto que completó felizmente el Top 10 tuvo a Isack Hadjar (Racing Bulls) sexto, Fernando Alonso (Aston Martin) fue séptimo, Esteban Ocon (Haas) octavo, Liam Lawson (Racing Bulls) noveno y Alexander Albon (Williams) décimo. Tras analizar maniobras, se consideró a Hamilton culpable de tapar a Verstappen, y le cayó una sanción de 3 puestos, dejando al neerlandés cuarto y al inglés séptimo, detrás de Hadjar y Alonso.
Mañana a las 10 (hora argentina), la F1 iniciará su octavo capítulo del año con la particularidad de que será la primera vez que haya dos paradas obligatorias para generar más espectáculo en un escenario que quiere recuperar el glamour en pista, del mismo modo en que nunca lo perdió fuera.
F1 GP de Mónaco, Clasificación, Fecha 8, Montecarlo:
En plena vanguardia del Mundial de Constructores de Fórmula 1, McLaren F1 Team reveló que volverá a una decoración especial donde el cromado tenga importancia en el monoplaza. Tal como fue en 2023 para Gran Bretaña, ahora en el GP de Estados Unidos, Lando Norris y Oscar Piastri querrán hacerlo más inolvidable todavía.
Como parte de la campaña ‘Chrome Shines Again’ de McLaren Racing, la decoración, que se reinventó por primera vez en el Gran Premio de Gran Bretaña en 2023, ve el regreso del cromo icónico de los autos de carrera McLaren de temporadas pasadas, con un toque moderno para representar el legado perdurable del equipo.
McLaren tuvo entre 2006 y 2015, diseños donde el cromado era muy importante en la identificación de los autos de Woking, y si bien eso se perdió para recuperar el negro primero y después el anaranjado, en Silverstone 2023 hubo un diseño con partes cromadas. Ahora en Austin, será una nueva versión donde se combinarán colores históricos, tal como sucediera en Singapur, donde una mezcla del naranja con el blanco de los años más icónicos de los 70s, 80s y 90s hicieron ver un auto muy bonito.
Además, Norris va a la caza de Max Verstappen por el Mundial de Pilotos de F1, y Piastri, quien no quiere desaparecer de la matemática y al menos irá para superar a Charles Leclerc en el tercer puesto.
Las 6 Horas de San Pablo quedaron en poder de Toyota, con victoria del auto número 8, conducido por Sébastien Buemi, Brendon Hartley y Ryo Hirakawa. Porsche y Penske completaron el podio, dejando al auto poleman, el Toyota número 7, cuarto, y a las Ferrari lejos del rendimiento que mostraron en Le Mans.
Tras largar adelante, el auto 7, que condujo José María López al segundo puesto en Le Mans, volvió a tener a Mike Conway al volante, pero no se logró vencer por segunda vez. Su auto hermano, que no había dominado ninguna carrera en el 2024, sí consiguió el triunfo, aventajando a los Porsche oficiales del Team Penske.
El segundo lugar no dejó nada disconformes a los del auto 6, porque siguen liderando el campeonato con muy buena puntuación: André Lotterer, Lévin Estre y Laurens Vanthoor llevan 117 puntos contra los 98 de Antonio Fuoco, Miguel Molina y Nicklas Nielsen, ganadores con la Ferrari 50 en Le Mans. Kamui Kobayashi y Nyck De Vries son terceros entre los pilotos, a tres puntos de los de Ferrari, utilizando el auto 7.
En GT3, José María López finalizó 11º con el Lexus RC F, auto que tiene destellos competitivos pero sigue sin lograr resultados óptimos. La experiencia del argentino lo hizo estar entre los cinco mejores, pero no han podido llevado a buen puerto Esteban Masson y Takeshi Kimura. La victoria fue para Aliaksandr Malykhin, Joel Sturm y Klaus Bachler, ganando con un Porsche para así estar en la cima de la tabla.
El 16 y 17 de diciembre, en el autódromo “Parque Ciudad de Río Cuarto”, se definirá el campeonato 2023 de Córdoba Pista Clase 2. En esta competición, cuatro pilotos buscarán la corona: Tobías Leimgruber, Rubén Santana, Andrés Calderón y Renzo Gutiérrez.
En una de las definiciones más numerosas para la categoría en 11 años, el circuito del sur cordobés será testigo de la consagración de un nuevo campeón en esta especialidad, ya que ninguno de los cuatro aspirantes logró consagrarse anteriormente. El campeón de este año sucederá al actual campeón, Ezequiel Bosio.
En este momento decisivo, lidera la tabla anual, después de aplicarse el descarte de una fecha para todos los pilotos, Tobías Leimgruber con 227 puntos, representando a Leimgruber Competición. En 10 carreras de la divisional, el piloto de Río Ceballos obtuvo 3 victorias finales, ganó 4 series y subió al podio en 5 ocasiones.
Como escolta, llega Rubén Santana, del equipo Juárez Competición, con 225 unidades. El piloto de Laboulaye consiguió 3 victorias finales, 1 pole position, 2 victorias en series y alcanzó el podio en 6 oportunidades.
Por su parte, Andrés Calderón se sitúa tercero entre los aspirantes al título de 2023 con 222 puntos. El piloto de San Agustín, también representante de Juárez Competición, ganó 2 carreras finales, marcó 2 pole position, venció en 3 series y subió al podio 4 veces.
El cuarto aspirante es Renzo Gutiérrez, del equipo Robles Competición. El representante de Jovita se ubica en la cuarta posición con 202 unidades y aún no logró la victoria necesaria para conseguir el campeonato. En cuanto al resto de las estadísticas, registra 3 pole position y 3 podios.