La temporada 2023 de Fórmula 1 arrancó con muchísimas situaciones fuera de pista que incluso podrían afectar al equipo que menos preocupaciones sufrió en la pista como Red Bull. El Gran Premio de Arabia Saudita, en Yeda, se correrá por tercera vez en 16 meses, donde se vieron duelos fenomenales en ambas ediciones, en un escenario muy veloz y peligroso más allá de que hubo cambios para evitar grandes accidentes.
Comenzando por el equipo campeón de constructores y bicampeón de pilotos con Max Verstappen, Red Bull, pasaron del éxtasis en Sakhir, del 1-2 en Baréin, a estar preocupados. En primer lugar, esperan que el trazado de Yeda acomode los tantos de diferente modo por el tipo de escenario y asfalto, que a comparación con la primera carrera, daría a Ferrari algo de ventaja, por la gran potencia de salida de curvas y por ser menos desgastante para los neumáticos. A esto se le sumó que Verstappen estuvo con un virus estomacal y llegó un día más tarde de lo previsto a Arabia Saudita, aunque se espera que eso no le afecte conductivamente.
Por otro lado, Ferrari quedó fuera del podio y fue una enorme decepción, sumado a que horas después renunció el ingeniero de diseño, David Sánchez, y que para peor, Frederic Vasseur en calidad de nuevo director de Ferrari, también deberá lidiar con la primera penalización del año en la segunda competencia, con el auto de Charles Leclerc, su mejor piloto. El monegasco caerá diez lugares en clasificación por colocar una tercera centralina; esperando no tener más fallas en la ECU, Leclerc para buscar vencer a Red Bull se las verá muy difícil. A su vez, en la estructura de Maranello siguen estudiando el alerón trasero de un solo sostén, pero con mayor carga. Es una mejora que por problemas para controlar el DRS primero, y luego por rotura del soporte, no colocaron en carrera.
Aston Martin, luego del podio de Fernando Alonso, quieren no dejarse llevar por un solo resultado, y pensando en frío, no creen estar tan arriba en esta ocasión por la velocidad de punta del AMR23, que fue menor a la de muchos rivales directos. Si bien se está trabajando en mejoras, por el momento la escudería de Lawrence Stroll debe seguir esperando los resultados de diferentes carreras para comprender del todo en dónde están parados. Si bien los pontones y el suelo han sido el secreto del éxito para la escudería, Aston Martin sabe que aún tiene que seguir creciendo para pelear todo el año contra Red Bull, Ferrari y Mercedes.
En otra historia, Mercedes está trabajando sin descanso en enormes cambios en su monoplaza, el W14 que resultó ser otro fiasco para las altísimas exigencias de Toto Wolff. Dos años seguidos con el concepto de pontones reducidos no generó todo lo bueno que se estimaba, y ya sin la superioridad de los motores, necesitan una rápida reacción para estar en ritmo de victoria otra vez. Al igual que cada año, Lewis Hamilton está sin contrato para el año siguiente, y eso preocupa a todos porque el siete veces campeón del mundo quiere volver a ser campeón y ganar competencias, algo que en 2022 fue su peor año, por no haber vencido ningún GP, algo que no pasó nunca desde su debut en 2007 con McLaren. No obstante, el inglés aseguró que seguirá en Mercedes, quiere dar vuelta la historia.
En el resto de los equipos, hubo chispazos entre declaraciones y necesidades, pero lo más importante y contundente se dio en Williams Racing, con la contratación de Frederic Brousseau, quien tiene experiencia en el sector aeroespacial y estará como director de operaciones desde abril. Con años dentro de Pratt & Whitney, espera aportar toda su experiencia en la categoría que más aprovecha el conocimiento aeroespacial. A contrapartida, de todas las escuderías, la que peor momento está pasando es Alpha Tauri. El equipo italiano que pertenece al grupo Red Bull, está amenazado de rumores de venta, y si bien todo fue negado por Red Bull y Alpha Tauri, hay equipos que quieren entrar a la Fórmula 1 y la compra de un equipo existente es la manera más económica y segura. No es la primera vez ni el primer equipo que siente esas amenazas, pero la verdad la dirán los hechos.
La pista, con las barreras de contención más lejos en muchos sectores, no genera grandes cambios a excepción al sector entre las curvas 22 y 23, que ralentizarán la recta opuesta en unos 30 km/h se estima, y además se movió el punto de detección del DRS que daba especulaciones ridículas para entrar a la recta principal con ventaja; pasó de estar antes de la última curva, a estar a la salida de la misma. También hubo cambios en los pianos, para evitar excesos, pero siendo más suaves.
Los horarios para Argentina serán: viernes, Práctica 1 (10.30) y Práctica 2 (14.00); sábado, Práctica 3 (10.30) y Clasificación (14.00); domingo, Carrera (14.00), a 50 vueltas en el escenario de 6.174 metros. La televisación en directo de todo el evento será por Star+.
El debut con Alpine no será sencillo para Franco Colapinto, pero él lo sabe y se preparó para afrontar esta nueva oportunidad en la Fórmula 1. El argentino, tras destacarse en Williams, pretende hacer lo mismo en Imola, arrancando con la dura tarea de competir en tres GP distintos, uno de ellos, nada más ni nada menos que el Gran Premio de Mónaco, el 25 de mayo.
Cinco carreras, cinco oportunidades… Al menos por ahora. Colapinto entiende con claridad lo que se pone en juego y tras ser anunciado para correr en Imola, Mónaco, Montmeló, Montreal y Spielberg, manifestó: “Primero que nada, quiero agradecer al equipo por darme la oportunidad de competir en las próximas cinco carreras. Vamos a trabajar a fondo para prepararnos de cara a Imola y al triplete que se viene, que sin dudas va a ser intenso y un gran desafío para todos”.
Si bien Franco ha hecho ensayos en diferentes escenarios e Imola y Montmeló ya los conoce sobre un F1, no así Mónaco, donde compitió en F3 y F2. También conoce Spielberg, pero no ha corrido nunca en Canadá. En fin, el año pasado con inexperiencia ha sumado puntos en Bakú y Austin, así que no es del todo relevante, aunque puede influir. A futuro, ya ha probado en Silverstone, hoy probó en Zandvoort y también estuvo girando en Monza, lugar donde debutó en 2024 con Williams.
Respecto a los preparativos, antes y después de conocer que correría, Franco apuntó: “Me mantuve activo y estoy lo más preparado posible gracias al programa de pruebas del equipo y al simulador en Enstone. Voy a hacer todo lo posible para adaptarme rápido y dar lo mejor de mí para conseguir los mejores resultados junto a Pierre (Gasly)”.
Franco hará su primera largada en la F1 durante la temporada 2025 en la apertura del triplete europeo: el Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola (16 al 18 de mayo). Luego competirá en el Gran Premio de Mónaco (23 al 25 de mayo) y el Gran Premio de España (30 de mayo al 1º de junio), antes de cruzar el Atlántico para correr en los GPs de Canadá y Austria durante junio.
Luego de tantas especulaciones y situaciones que involucraban la estabilidad del equipo Alpine de Fórmula 1, en pocas horas hubo cambios rutilantes en la formación del equipo, y Franco Colapinto finalmente correrá para la marca francesa a partir del Gran Premio de la Emilia Romaña. De momento, será solo por cinco carreras.
Los días 16, 17 y 18 de mayo, en el autódromo Enzo y Dino Ferrari, Franco Colapinto iniciará su segunda temporada en F1, tras haber corrido nueve GP en Williams en 2024. Ahora con Alpine, arrancará justo en Imola, un año más tarde de dar el gran golpe en Fórmula 2, ganando la carrera Sprint en una maniobra inolvidable, en el último giro, con Paul Aron, quien ahora también es reserva de Alpine.
“No puedo esperar para comenzar y ver adónde nos lleva este viaje”, había dicho Franco Colapinto cuando fue presentado por Alpine en enero. Y Briatore, dejando en claro que el objetivo no era tenerlo solo como reserva, aclaró: “Claramente, Franco se encuentra entre los mejores jóvenes talentos del automovilismo en este momento”.
Flavio Briatore, Asesor Ejecutivo: “Tras revisar las primeras carreras de la temporada, hemos decidido que Franco esté al lado de Pierre durante las próximas cinco carreras. Con una parrilla tan igualada este año y un coche competitivo, que el equipo ha mejorado drásticamente en los últimos 12 meses, vemos la necesidad de rotar nuestra alineación. Sabemos también que la temporada 2026 será importante para el equipo y que realizar una evaluación completa y justa de los pilotos esta temporada es lo correcto para maximizar nuestras ambiciones el próximo año. Seguimos apoyando a Jack en el equipo, ya que se ha comportado de forma muy profesional como piloto en lo que va de temporada. Las próximas cinco carreras nos darán la oportunidad de probar algo diferente y, tras este periodo, evaluaremos nuestras opciones”.
Franco Colapinto, expresó: “Antes que nada, quiero agradecer al equipo por darme la oportunidad de competir en las próximas cinco carreras. Trabajaré duro con el equipo para prepararme para la próxima carrera en Imola y el próximo triplete, que sin duda será intenso y un gran reto para todos. Me he mantenido en forma y estoy lo más preparado posible con el programa de pruebas de apoyo a la carrera del equipo, así como en el simulador de Enstone. Haré todo lo posible para ponerme al día rápidamente y darlo todo para conseguir los mejores resultados posibles junto a Pierre”.
El año pasado, debutó en Williams en Monza, Italia, y ahora en el mismo país, en el mismo donde ganó en Fórmula 3 y en Fórmula 2, tendrá la oportunidad de volver a la F1 de la mano de Alpine, en Imola. Luego competirá en Mónaco, Barcelona, Montreal y Spielberg.
Mauro Calandria / Fotos: Alpine y Redes sociales de Franco Colapinto
Oliver Oakes renunció a Alpine y se esperan más novedades
En medio de muchas suposiciones con la alineación de pilotos titulares de Alpine F1 Team, se confirmó que el equipo de bandera francesa tendrá cambios en la dirección con efecto inmediato, por la renuncia de Oliver Oakes, el director que desde que llegó, le cambió la cara positivamente a la estructura en 2024. Flavio Briatore será quien tomé el relevo, quien ya tiene el cargo de asesor ejecutivo.
“BWT Alpine Formula One Team anuncia que Oliver Oakes ha renunciado a su cargo de director del equipo. Se ha aceptado su dimisión con efecto inmediato. A partir de hoy, Flavio Briatore continuará como Asesor Ejecutivo y cubrirá también las funciones que anteriormente desempeñaba Oliver Oakes. Queremos agradecer a Oliver por sus esfuerzos desde que se unió al equipo, para contribuir y ayudar a lograr el sexto lugar en el Campeonato de Constructores 2024. El equipo no hará más referencias a este tema”, comunicó Alpine en la noche europea.
— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) May 6, 2025
Actualmente en el noveno lugar en el certamen de constructores, gracias a los siete puntos logrados por Pierre Gasly, se empezó a tejer un cambio favorable a Franco Colapinto, hasta hoy reserva, para subirse a la máquina que hasta Miami manejó Jack Doohan. El joven australiano, debutante en Abu Dhabi 2024, arrancó con resultados negativos y situaciones que lo pusieron contra las cuerdas, pero siempre en un entorno que le sumó presión porque desde que el argentino se sumó a Alpine, se sabía que era para correr y no para estar todo el tiempo detrás de los boxes. Con un Gasly en muy buena forma, Doohan siempre tuvo los días contados y se avecina un comunicado desfavorable para el hijo del legendario motociclista Mick Doohan.
Colapinto hoy está en Zandvoort, esperando para probar este miércoles, mientras hoy giró el japonés Ritomo Miyata con el A523, monoplaza del calendario 2023. El de Pilar volverá a probar este auto mañana y además se aguarda por un anuncio de que debutará oficialmente en el Gran Premio de la Emilia Romaña de Fórmula 1 2025, del 16 al 18 de mayo en el autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola.
La presión no solo estaba sobre Doohan, sino que también se cargó la paciencia de Oakes, o al menos eso esa es la historia oficial.