Turismo Nacional brindó competencias vibrantes en el autódromo ‘Juan Manuel Fangio’, dejando las definiciones abiertas en los torneos de Clase 2 y Clase 3.
Clase 2: Agustín Herrera venció pero descontó poco El olavarriense se quedó con una carrera tremenda en Rosario, que por momentos tuvo otros dueños.
Nicolás Posco (Ford Fiesta) dominó prácticamente toda la carrera pero empezó a padecer problemas con una goma y terminó fuera de carrera a poco del final, cuando era el principal dominador. Antes, ya había perdido la cima con Herrera, quien pudo descotarle a Ever Franetovich (Fiat Palio), pero no tanto porque llegó segundo detrás de su Renault Clio.
Además del venadense, Miguel Ciaurro (Volkswagen Gol) y Alejo Borgiani (Volkswagen Gol) llegaron entre los diez primeros, siendo los mejores santafesinos de la final.
La última fecha definirá el título entre Franetovich y Herrera, mano a mano ya sin terceros en discordia. Dicha competencia será en San Nicolás el fin de semana del 8 de diciembre.
Turismo Nacional Clase 2, Final, Fecha 11, Rosario: 1- Agustín Herrera, Renault Clio, 16 vueltas en 32m38s492 2- Ever Franetovich, Fiat Palio a 0s887 3- Gerónimo Núñez, Nissan March a 1s732 4- Miguel Ciaurro, Volkswagen Gol a 6s123 5- Damián Markel, Toyota Etios a 7s669 6- Sebastián Pérez, Chevrolet Onix a 9s130 7- Diego Leanez, Toyota Etios a 15s823 8- Alejo Borgiani, Volkswagen Gol a 18s053 9- Lucas Bagnera, Renault Clio a 19s464 10- Facundo Leanez, Toyota Etios a 21s210 11- Fernando Gómez Fredes, Nissan March a 22s065 12- Damián Romero, Toyota Etios a 23s655 13- Maximiliano Bestani, Nissan March a 24s474 14- Facundo Rotondo, Ford Fiesta a 27s333 15- Ian Reutemann, Ford Fiesta a 27s519 16- Juan Ignacio Canela, Ford Fiesta a 27s702 17- Alejandro Weimann, Toyota Etios a 30s642 18- Sergio Fernández, Nissan March a 33s584 19- Juan Pablo Rotondo, Ford Fiesta a 34s361 20- Ignacio Procacitto, Volkswagen Gol a 34s983 21- Joel Borgobello, Volkswagen Gol a 37s645 22- Marcos Fernández, Nissan March a 1 vuelta 23- Andrés Calderón, Volkswagen Gol a 1 vuelta 24- Nicolás Posco, Ford Fiesta a 1 vuelta 25- Christian Bodrato Mionetto, Renault Clio a 2 vueltas – Walter López, Nissan March a 6 vueltas – Juan Pablo Pastori, Toyota Etios a 7 vueltas – Agustín Bonomo, Citroën DS3 a 8 vueltas – Gabriel Scordia, Ford Fiesta a 9 vueltas – Renzo Testaç, Fiat Palio a 12 vueltas – Luciano González, Renault Clio a 12 vueltas – Martín Alessi, Renault Clio a 12 vueltas – Sergio Spedalieri, Renault Clio a 12 vueltas – Lucas Tedeschi, Toyota Etios a 12 vueltas – Gastón Iansa, Ford Fiesta a 14 vueltas – Juan Martín Eluchans, Toyota Etios a 15 vueltas – Alejandro Valderrey, Fiat Palio a 16 vueltas Recargado: Joel Borgobello por toque a Ignacio Procacitto y Christian Bodrato Excluidos: Juan Ignacio Canela por toque a Marcos Fernández; Juan Pablo Pastori más dos grillas por toque a Walter López
Emanuel Moriatis triunfó en Rosario luego de la exclusión de Leonel Pernía.
Clase 3: Emanuel Moriatis heredó el triunfo en la técnica Leonel Pernía ganó en pista pero fue excluido en la técnica y el de Lanús obtuvo su primera victoria y acecha en el campeonato.
En el inicio se dio una carambola en el pelotón, pero adelante estuvieron cerca de perder mucho los líderes. A pesar de ello, Facundo Chapur (Ford Focus) salió ileso y primero se defendió de José Manuel Urcera (Honda Civic), y sobre los últimos giros de Leonel Pernía (Volkswagen Vento).
Poco a poco, Chapur fue sufriendo más y más con Pernía, mientras que Mauricio Lambiris (Fiat Tipo) le quitó la posición a Urcera. Una neutralización a mitad de competencia reunió a todo el pelotón, que se vio en una lucha encarnizada y quería más.
Pero el cordobés no pudo contener al de Tandil que estaba mucho más entero, y luego doblegó a Facundo en una maniobra friccionada. Pero dos que estaban en puestos de podio se complicaron. Primero fue Lambiris y después Chapur, dejando solo y cómodo a Pernía, y segundo Urcera: segundo y primero respecticamente en el campeonato. Además, Chapur perdió las chances de ser campeón.
El nuevo tercero del podio era Manuel Luque (Chevrolet Cruze), de impresionante remontada y fue por más. El santafesino pudo dejar atrás a Manu Urcera y ahí aprovechó Emanuel Moriatis (Ford Focus) para colarse tercero. Pero faltaba más. Luque pinchó una goma y se tocó con Urcera, y luego éste le devolvió la gentileza con otro impacto donde el Honda del Larrauri Racing pudo continuar, pero llegó cuarto porque Moriatis y Joel Gassmann (Chevrolet Cruze) terminaron acompañando en el podio a Leo Pernía.
Luego se llevó a cabo la revisión de los vehículos y el de Pernía no pasó correctamente, por lo cual fue excluido y Moriatis logró su primer triunfo en el año, quedando más habilitado que nunca a pelear la corona a solamente 13 puntos de Urcera.
Turismo Nacional Clase 3, Final, Fecha 11, Rosario: EXC- Leonel Pernía, Volkswagen Vento, 20 vueltas en 38m20s706 1- Emanuel Moriatis, Ford Focus a 5s637 2- Joel Gassmann, Chevrolet Cruze a 6s452 3- José Manuel Urceera, Honda Civic a 9s591 4- Juan Pipkin, Chevrolet Cruze a 11s440 5- Rudi Bundziak, Citroën C4 a 13s575 6- Matías Muñoz Marchesi, Ford Focus a 15s350 7- Juan Manuel Silva, Honda Civic a 15s416 8- Fabricio Pezzini, Toyota Corolla a 19s485 9- Facundo Ardusso, Peugeot 408 a 23s761 10- Leandro Carducci, Ford Focus a 25s596 11- Adrián Chiriano, Ford Focus a 27s236 12- Jerónimo Teti, Chevrolet Cruze a 32s463 13- Manuel Luque, Chevrolet Cruze a 1 vuelta 14- Pedro Gentile, Toyota Corolla a 1 vuelta 15- Juan Manuel Lorio, Chevrolet Cruze a 2 vueltas 16- Fabián Yannantuoni, Fiat Tipo a 3 vueltas 17- Carlos Javier Merlo, Toyota Corolla a 3 vueltas 18- Juan Bautista De Benedictis, Citroën C4 a 4 vueltas 19- Juan Pablo Rossotti, Volkswagen Vento a 4 vueltas 20- Facundo Chapur, Ford Focus a 5 vueltas – Mauricio Lambiris, Fiat Tipo a 6 vueltas – Antonino García, Ford Focus a 6 vueltas – Emmanuel Cáceres, Ford Focus a 8 vueltas – Leonel Larrauri, Honda Civic a 9 vueltas – Adrián Percaz, Ford Focus a 12 vueltas – Santiago Mallo, Citroën C4 a 12 vueltas – Agustín Lima, Toyota Corolla a 12 vueltas – Matías Cohen, Ford Focus a 13 vueltas – Mariano Pernía, Hyundai Veloster a 13 vueltas – Alfonso Domenech, Toyota Corolla a 18 vueltas – Julián Santero, Ford Focus a 20 vueltas – Luis José Di Palma, Peugeot 408 a 20 vueltas Apercibido: Facundo Ardusso por toque a Matías Cohen
Siebert y Pérez Companc festejaron en el podio de Brands Hatch
El GT World Challenge tuvo su segunda fecha del año, primera del formato Sprint y tanto Marcos Siebert como Ezequiel Pérez Companc se llevaron trofeos, con un triunfo y un segundo lugar respectivamente durante las competencias de la clase Silver.
La primera prueba tuvo a Siebert largando de estupenda manera, ganando diez posiciones en el primer giro para luego ir al ataque y dejarle bien posicionada la Ferrari 296 GT3 a su compañero Jef Machiels, joven belga que arribó en segundo lugar en pista, pero tras sanción, quedaron como inmediatos ganadores y pudieron llegar más que felices a lo más alto del podio. Gran puntapié inicial para el marplatense dentro del AF Corse Francorchamps, con dependencia del AF Corse que gestiona oficialmente a Ferrari en el Mundial de Resistencia. Ezequiel Pérez Companc (Audi R8 LMS GT3 Evo II) fue séptimo junto a Alex Aka con el auto número 99 del Tresor Attempto Racing.
Para la segunda carrera, Aka y Machiels fueron quienes largaron y luego los argentinos tomaron los relevos, al mismo tiempo. Las carreras son de una hora por lo cual compiten prácticamente media hora cada uno. Pérez Companc quedó en gran posición para pelear por el triunfo y lo hizo hasta el final, tratando de encontrar el hueco para pasar a Aurelien Panis, aunque no hubo caso; incluso se estaba ejecutando una sanción por superación con bandera amarilla para el Mercedes Benz AMG GT3 Evo número 10, pero el Boutsen VDS se quedó con la gloria, y Pérez Companc y Aka fueron escoltas en la premiación. Machiels no dejó el auto muy adelante a Siebert, y el argentino tampoco logró remontar, quedando estancado en el séptimo lugar hasta el banderazo a cuadros.
Fue una gran fecha Sprint para los dos argentinos, y la próxima será en Zandvoort, del 16 al 18 de mayo. Será la tercera ronda del campeonato y segunda de la Copa Sprint. En tanto que la Copa Endurance volverá a tomar forma con la fecha 4, del 30 de mayo al 1º de junio en Monza.
GT World Challenge, Carrera 1, Fecha 2, Brands Hatch:
Silver Cup:
GT World Challenge, Carrera 2, Fecha 2, Brands Hatch:
Silver Cup:
Mauro Calandria / Fotos: GT World Challenge Europe
El inicio del TCR World Tour tuvo a Esteban Guerrieri ganando dos de las tres carreras en el autódromo Hermanos Rodríguez de la capital mexicana, sobre un Honda Civic del GOAT Racing. El argentino logró la pole pero no pudo vencer en la primera competencia, pero se recuperó en excelente nivel para las restantes dos y es líder del certamen.
Tras conseguir la pole, Guerrieri intentó aprovecharla pero un problema con el sistema de largada del Civic lo hizo perder posiciones y tuvo que remontar para terminar cuarto, viendo como Thed Björk (Lynk & Co 03) se quedaba con la gloria. En la segunda, desde el puesto siete, Esteban superó rivales con facilidad y se llevó la conquista con gran ritmo, en una prueba que no tuvo neutralizaciones. En cambio, la tercera, la que remató el gran fin de semana, fue una competencia durísima porque el ritmo de los Lynk & Co era superior, pero la gestión del argentino fue memorable y a pesar de una neutralización que pegó todo el pelotón, no cambió la historia y con gran conducción, estableció la diferencia necesaria para llegar al banderazo final en el mejor modo posible.
El fin de semana también tuvo a Ignacio Montenegro (Honda Civic) compitiendo ya de lleno en el Mundial de TCR, y lo hizo con resultados dispares. En la primera prueba desertó, pero después mejoró paulatinamente, siendo séptimo en la carrera 2 y cuarto en la carrera 3, denotando un gran progreso con un Civic gemelo al de Guerrieri.
A quien no le fue nada bien, fue a Néstor Girolami (Hyundai Elantra N), porque los autos de la marca surcoreana estuvieron muy lejos del ritmo, nunca tuvieron chances de ser protagonistas e incluso se vieron superados por participantes del TCR México, pilotos de menor experiencia en muchos casos. El de Isla Verde fue 11º, 11º y 13º, y en el campeonato, es el mejor Hyundai pero 12º. Muy mal arranque para el equipo que posee al bicampeón Norbert Michelisz.
La tabla tiene a Guerrieri líder con 95 puntos, 12 más que Björk, y 26 más que el uruguayo Santiago Urrutia (Lynk & Co 03). ‘Nacho’ Montenegro es séptimo. La próxima cita será el fin de semana del 20 de abril en el autódromo Ricardo Tormo de Valencia.
La clasificación del Gran Premio de Miami de Fórmula 1 encontró nuevamente un poleman no demasiado esperado: Max Verstappen (Red Bull). Si bien el tetracampeón del mundo ya lo hizo este año y nunca estuvo lejos, McLaren sigue con mejor potencial pero no fue aprovechado al máximo. Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) incluso se coló entre los autos de Woking y largará tercero, delante del líder del certamen Oscar Piastri (McLaren).
Con diferencias muy pequeñas entre los distintos pilotos, en la Q1 se vivió un gran dramatismo donde superar el corte fue todo un reto. Nico Hülkenberg (Sauber), Fernando Alonso (Aston Martin), Pierre Gasly (Alpine), Lance Stroll (Aston Martin) y Oliver Bearman (Haas) fueron eliminados.
Ya en Q2, el drama fue mayor y no solo por los tiempos, sino porque Williams se vio más competitivo que Ferrari y eso dejó a Lewis Hamilton (Ferrari) fuera de la Q3, luego de haber sido tercero hoy. Isack Hadjar (Racing Bulls) quedó 11º, delante de Hamilton, y luego completaron Gabriel Bortoleto (Sauber) en gran sábado, Jack Doohan (Alpine) y Liam Lawson (Racing Bulls), este último con un problema electrónico en el auto.
A la hora de la verdad, McLaren se veía claro dominador, incluso con al menos dos décimas por sobre Mercedes y Red Bull. Pero si ya fue sorpresa la pole de ayer de Antonelli, esta vez Verstappen no se quiso quedar atrás, con la llegada de su hija y compitiendo posiblemente con la cabeza distraída… No fue así, ni mucho menos. En la primera pasada de todos, ya estaba por delante, tres milésimas de un Norris errático que había bloqueado en la última curva, y eso salió a favor del neerlandés.
Verstappen salió a girar antes que el resto, imponiendo condiciones y presión sobre el resto, y a pesar de que casi pierde el auto en la primera curva, Max aceleró todo, puso el riesgo al límite y pudo terminar una vuelta dos décimas aún mejor, que le dio un poco de aire ya que Norris y Piastri iban a mejorar con seguridad. Y así fue, ambos autos naranja lograron bajar sus tiempos pero no fueron precisos, y no doblegaron al cuatro veces monarca. Es más, Antonelli completó un gran giro y se metió entre Norris y Piastri, nuevamente venciendo a un George Russell (Mercedes), quinto.
El Top 5 son los autos con preferencia a opciones en el podio para mañana, y luego en la expectativa, el cuarto mejor equipo fue Williams, con Carlos Sainz y Alexander Albon en sexto y séptimo lugar. Charles Leclerc (Ferrari), se despistó en la primera vuelta de Q3 y ya con goma usada, en el segundo intento apenas fue octavo. Gran rendimiento de Esteban Ocon (Haas), para meter al equipo local en el Top 10 y por delante del Red Bull de Yuki Tsunoda.
Mañana a las 17 (hora argentina) será el GP de Miami, a 57 giros.
F1 GP de Miami, Fecha 6, Clasificación, Miami: 1- Max Verstappen, Red Bull-Honda, 1m26s204 a 226,012 km/h 2- Lando Norris, McLaren-Mercedes a 0s065 3- Andrea Kimi Antonelli, Mercedes a 0s067 4- Oscar Piastri, McLaren-Mercedes a 0s171 5- George Russell, Mercedes a 0s181 6- Carlos Sainz, Williams-Mercedes a 0s365 7- Alexander Albon, Williams-Mercedes a 0s478 8- Charles Leclerc, Ferrari a 0s550 9- Esteban Ocon, Haas-Ferrari a 0s620 10- Yuki Tsunoda, Red Bull-Honda a 0s739 Eliminados en Q2: 11- Isack Hadjar, Racing Bulls-Honda 12- Lewis Hamilton, Ferrari 13- Gabriel Bortoleto, Sauber-Ferrari 14- Jack Doohan, Alpine-Renault 15- Liam Lawson, Racing Bulls-Honda Eliminados en Q1: 16- Nico Hülkenberg, Sauber-Ferrari 17- Fernando Alonso, Aston Martin-Mercedes 18- Pierre Gasly, Alpine-Renault 19- Lance Stroll, Aston Martin-Mercedes 20- Oliver Bearman, Haas-Ferrari