Redes Sociales

Noticias

Genaro Rasetto remontó y sumó en Viedma

Genaro Rasetto cumplió con creces su rendimiento personal en Viedma, por la 14ª fecha de la Fórmula 3 Metropolitana. Tras una clasificación un tanto relegada, pudo ganar posiciones gracias al ritmo del auto y sus pericias para terminar 6º y 10º en las competencias finales.

El fin de semana inició de gran forma para el Castro Racing, donde Rasetto estaba entre los tres primeros de los entrenamientos. Pero en clasificación, el rendimiento del neumático no le permitió hacer vueltas al mismo nivel de otros competidores y eso lo dejó 14º y 20º en la grillas para las carreras de sábado y domingo respectivamente.

Por la tarde sabatina, la carrera fue muy productiva, siempre de menor a mayor y aguardando cada momento para ubicar el auto y adelantar rivales. Eso lo hizo llegar 6º, en lo que fue cosechar puntos valiosos. El domingo, con la misma estrategia, del puesto veinte mejoró y concluyó 10º, quedando conforme con el ritmo del auto y los trabajos de puesta a punto de Sergio Castro y su gente.

“Esta fecha comenzamos bien, adaptándonos rápido al circuito, y a la hora de clasificar, con la goma nos encontramos con un auto bastante distinto que luego acomodamos con el equipo para las finales. Fue un gran trabajo de Sergio Castro que nos permitió avanzar, sumar buenos puntos y seguir expectantes para terminar entre los mejores de la temporada”, afirmó Rasetto tras la segunda final.

La próxima fecha será en ‘El Villicum’ de San Juan, el fin de semana del 26, 27 y 28 de noviembre.

Mauro Calandria – Prensa Genaro Rasetto

Continuar leyendo

IndyCar

Pole histórica para Prema y papelón de Penske

Robert Shwartzman entró a la historia grande de las 500 Millas de Indianápolis en su primera participación, con un equipo debutante como Prema Racing. El ruso-israelí fue el más veloz del Fast Six, la definición que cerró la grilla para la competencia más importante del año, en Indianápolis.

Prema Racing, en su primera temporada confió en Shwartzman pero pocos creían que fuese a ser tan rápido, y tan contundente. Ex-tester de Ferrari, fue llamado a ser estrella en la IndyCar con el prestigioso equipo múltiple campeón de categorías formativas para la Fórmula 1.

De este modo, Shwartzman, a sus 25 años, debutó en un óvalo y clasificó en pole position, siendo el primer novato en conseguir la pole desde Teo Fabi en 1983. Walt Faulkner en 1950 fue el restante debutante en marcar el mejor tiempo de clasificación.

La primera fila quedó definida con Shwartzman, Takuma Sato y Patricio O’Ward en una primera fila que tendrá tres contendientes con historias particulares, y un malón de otros 30 autos que buscan hacer historia.

No obstante, no todo fue felicidad en el ambiente, porque el Team Penske sufrió el retiro de los autos de Will Power y Josef Newgarden por anomalías técnicas en sus autos, y fue difícil encontrar una solución justa, porque la inspección en el Fast Twelve, claramente perjudicó a otros que no pudieron intentar ir por más. Por eso es que se consideró el estado técnico de los autos y los méritos como para no quedar eliminados de la carrera, y partirán desde el fondo, 32º y 33º. Scott McLaughlin (Team Penske), se salvó porque un accidente destruyó su monoplaza y no se pudo analizar. Los dos autos penalizados deberán informar las nuevas piezas antes de la carrera.

Comunicado oficial de IndyCar, con la palabra del director de la empresa, J. Douglas Boles:

“La integridad de las 500 Millas de Indianápolis es primordial, y esta violación de la norma de la IndyCar contra la modificación de esta pieza y su uso ‘tal como se suministra’ es clara. La sanción debería ir más allá de simplemente salir donde los coches podrían haberse clasificado de todos modos, si se les hubiera dado la oportunidad. Los coches pertenecen a la parrilla como dos de los 33 más rápidos; sin embargo, empezar en la cola de la parrilla es la penalización apropiada en este caso. La IndyCar también ha suspendido a los estrategas de ambos coches y les ha impuesto una multa de 100.000 dólares. También perderán sus puntos de clasificación. Scott que se estrelló en los entrenamientos del domingo por la mañana, no participó en la clasificación de los Fast Twelve”.

“Los oficiales de IndyCar todavía inspeccionaron el coche nº 3 y dijeron: “”Tras la revisión del coche, e IndyCar incautando el atenuador del nº 3, IndyCar encontró que el coche estaba de hecho usando un atenuador legal y sin modificar”.

“El impulso positivo en torno a la IndyCar Series y las 500 Millas de Indianápolis ha ido en un crescendo pronunciado en los últimos meses, y queremos que quede claro que nuestra intención es mantener ese impulso y disuadir a los equipos de poner a IndyCar en posiciones que pongan en duda la integridad de nuestro arbitraje y la igualdad del campo de juego. De cara al resto de la semana y a la carrera de este fin de semana, haremos todo lo posible para dejar claro que no sólo se trata de las mejores carreras del planeta, sino de carreras en las que ganan los mejores en condiciones totalmente justas”.

Mauro Calandria / Fotos: IndyCar

Continuar leyendo

Formula E

Maserati y Nissan ganaron en Tokio

La doble fecha de Fórmula E en la capital del Japón, tuvo como vencedores a Stoffel Vandoorne (Maserati) y Oliver Rowland (Nissan). Este último, mantiene la punta del campeonato con holgura y deleitó a los fanáticos japoneses, pero más aún a los directivos de la marca.

Bajo una intensa lluvia, la carrera sabatina tuvo a Vandoorne como vencedor a pura estrategia. Entre la cancelación de la clasificación, retrasos, interrupciones y momentos confusos, el belga pudo salir favorecido para que Maserati gane tras un año. Haber hecho la detención obligatoria antes de que haya bandera roja, fue la clave para quedar al frente con una gran ventaja y así consolidó la conquista, en el mismo escenario donde con Maserati había ganado Maximilian Günther.

El domingo, con mejores condiciones climáticas, Rowland volvió a dejar en claro por qué viene ganando tanto y por qué es el gran candidato a la corona. El británico vio como Pascal Wehrlein (Porsche) y Dan Ticktum (Cupra Kiro) se intercambiaban la vanguardia, y Rowland esperó a activar el modo ataque a siete minutos de terminar, como muchos, y se empezaron a ver acciones de relevancia. Rowland udo dar uenta de ambos, pero al alemán lo hizo por el lado externo. Inmediatamente después, una neutralización llevó a que quede un solo giro con bandera verde, y allí Oliver pudo resistir.

Fórmula E, Final, Fecha 8, Tokio:

Fórmula E, Final, Fecha 9, Tokio:

Ver campeonato: aquí

Mauro Calandria / Foto: Fórmula E

Continuar leyendo

Argentinos en el Exterior

Un debut difícil pero con señales positivas en carrera

Franco Colapinto afrontó el Gran Premio de la Emilia Romaña de Fórmula 1 como su primera carrera dentro de Alpine, pero también debió pasar por retos mentales muy duros, de los cuales se repuso.

El viernes hizo tres prácticas de menor a mayor, estando siempre cada vez más cerca de su compañero Pierre Gasly, quien se veía firme para estar en el Top 10 de clasificación. A la hora de la Q1, se dio un verdadero cachetazo, porque un error de conducción dejó al de Pilar chocado, cuando una de las tres premisas es justamente llevar el auto sano al box, sobretodo en el debut. En tiempos, pasó a Q2 y pudo haber quedado mejor que 15° en los tiempos. Los parciales así lo han demostrado, pero se excedió.

El domingo, luego de pasar por el torbellino de emociones que puede parecer un joven deportista al cual se le somete presión (pero para lo cual se prepara al máximo para no padecerlo), Franco se levantó y corrió con humildad, haciendo una estrategia a una parada y que bien pudo llevarlo a los puntos. Pero la fortuna no colaboró, porque el auto de seguridad virtual lo hizo perder tiempo respecto de otros que sí lo aprovecharon, y cuando se reanudó por el auto de seguridad, se armó un tren de DRS que no dejó ver el potencial real, ya que era mucho más rápido que Lance Stroll pero jamás pudo pasarlo ya que el canadiense usaba siempre el ala móvil en las rectas.

Colapinto no tuvo nada a favor prácticamente después del accidente, pero se las ingenió para llegar 16° y retomar la fe para acontentar al director de equipo Flavio Briatore.

Declaraciones:

Franco Colapinto: “Tuvimos un buen ritmo hoy, pero no tuvimos suerte con la estrategia y, al final, no conseguimos el resultado que el equipo esperaba. Creo que el comienzo fue sólido, el neumático medio duró bastante y estábamos yendo a una parada hasta que salió el VSC unas vueltas después de mi detención. Eso me complicó mucho porque ya tenía ocho vueltas en los neumáticos duros cuando salió el Safety Car completo, y después de eso me costó mantener el ritmo frente a los que pusieron neumáticos nuevos. El auto tenía buen ritmo y aprendimos bastante, sumamos datos valiosos para el equipo. Creo que vienen pistas mejores para nosotros, especialmente Mónaco. Es un lugar que exige muchísima confianza. Sigo aprendiendo en cada salida a pista, así que voy a seguir construyendo esa confianza. Tengo muchas ganas de correr el próximo fin de semana”.

Flavio Briatore: “Estábamos encaminados a un buen resultado hoy y teníamos chances de sumar puntos antes del Virtual Safety Car. Especialmente con Franco, planeábamos una estrategia a una parada hasta el final, pero con la neutralización del pelotón, los pilotos de adelante tuvieron una gran chance realizar paradas en los boxes sin afectar sus posiciones. Son cosas que pasan en las carreras, y la clasificación final no refleja dónde podríamos haber terminado hoy. Ahora vamos a Mónaco, uno de mis Grandes Premios de casa, y una pista donde volveremos a tener la oportunidad de competir”.

Mauro Calandria / Fotos: Alpine

Continuar leyendo
Publicidad

Facebook

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más Vistas