Redes Sociales

Noticias

La ganó en el final

José Costamagna aprovechó la succión para derrotar a Martín Ferrero en la cuarta fecha del Turismo Fiat Santafesino, en Rafaela.

En la partida, Martín Ferrero (Fiat Uno) se fue a la punta pero la comodidad duró poco. Maximiliano Andreis (Fiat Uno Way) lo doblegó en la vuelta siguiente.

Pero el espectáculo de los cambios posicionales continuó, con Ferrero retomando el primer puesto, y Agustín Guarnieri (Fiat 128) pasó a ser escolta. Un toque entre Hernán Fenoglio (Fiat 128) y Máximo Gauchat (Fiat Uno) marginó del protagonismo al local. José Luis Costamagna (Fiat Duna), aprovechó esa situación para avanzar al cuarto puesto.

Poco a poco, Costamagna progresó y alcanzó a pasar a Andreis. Los cinco primeros, con Fenoglio al cierre, era un compacto grupo de punta. Ignacio Haroián (Fiat 128), de a poco se sacó de encima varios rivales e intentó acercarse al quinteto, al igual que Luciano González (Fiat Uno) y Alejandro Minen (Fiat Uno).

Pasada la mitad de la prueba, con cuatro modelos diferentes en el frente de batalla, el grupo de protagonistas se fue agrandando, y los intentos de superación volvieron con todo.

Ferrero se mantenía al frente con un caos atrás. Costamagna, Haroián escalando al tercer lugar, González y Guarnieri queriendo el podio también, pasó de todo. Un toque entre Guarnieri y Costamagna dejó a González segundo y Andreis tercero. Haroián, había caido algunos puestos, sin desestimar sus chances pero con un inconveniente importante que lo limitaba.

Pero cuando menos se esperaba el error del de Brinkmann, lamentablemente para él apareció, y todos se le pusieron a la cola otra vez. Sufriendo, en el final se le desplomó la gloria que acariciaba, y Ferrero se vio superado sobre la línea por un Costamagna inteligente, que esperó para ajusticiar en el final.

Fantástica competencia con un final que estuvo a la altura de lo que fue todo el desarrollo. El próximo compromiso será en Alta Gracia el fin de semana del 22 de julio.

Turismo Fiat Santafesino, Final, Fecha 4, Rafaela:
1- José Luis Costamagna, Fiat Duna, 16 vueltas en 21m29s877
2- Martín Ferrero, Fiat Uno a 0s047
3- Luciano González, Fiat Uno a 0s182
4- Agustín Guarnieri, Fiat 128 a 2s137
5- Ignacio Haroián, Fiat 128 a 2s507
6- Maximiliano Andreis, Fiat Uno Way a 3s038
7- Hernán Fenoglio, Fiat 128 a 3s323
8- Sergio Martínez, Fiat 128 a 3s590
9- Alejandro Minen, Fiat Uno a 4s124
10- Federico Domínguez, Fiat Uno a 5s769
11- Ricardo Saracco, Fiat Uno Way a 7s031
12- Andrés Calderón, Fiat Uno a 10s168
13- Matías Cravero, Fiat Uno Way a 10s274
14- Francisco Caffaratti, Fiat Uno a 14s699
15- Martín Criado, Fiat Uno a 15s327
16- Abel Sánchez, Fiat 128 a 17s497
17- Gastón Prieto, Fiat Uno a 18s211
18- Luciano Menocchio, Fiat Uno a 20s251
19- Luis Vega, Fiat Uno a 20s308
20- Francisco Baudo, Fiat Uno a 20s638
21- Cristian Vaira, Fiat Uno a 21s151
22- Lucas Salvatierra, Fiat Uno a 38s425
23- Máximo Gauchat, Fiat Uno a 4 vueltas
No clasificados:
– Santiago Migliore, Fiat Uno a 8 vueltas
– Juan Carlos Iglesias, Fiat 128 a 8 vueltas
– Sebastián González, Fiat Uno a 11 vueltas
– Leandro Canteli, Fiat Palio a 14 vueltas
– José Ignacio Paduán, Fiat Uno a 15 vueltas
No largaron:
– Ismael Yapur, Fiat Uno a 16 vueltas
– Juan José Berrone, Fiat Uno Way a 16 vueltas
– Mariano Sala, Fiat Uno a 16 vueltas
– Gabriel Galante, Fiat Uno a 16 vueltas

Mauro Calandria / Foto: Hernán Rodríguez

Continuar leyendo

Fórmula 1

Diseños especiales y críticas muy duras

La primera visita a los Estados Unidos por parte de la Fórmula 1 estará repleta de decoraciones especiales, algo que cada vez se hace más frecuente, y en Miami está siendo casi una obligación tener algo que llame la atención a los fanáticos. Al igual que en 2024, Ferrari y Racing Bulls presentarán diseños diversos a la base con la cual están compitiendo desde principios de año. Además, Sauber se sumó a la iniciativa esta vez.

Ferrari fue la primera en hacer saber que habría novedades con los colores, y si bien el año pasado se pensaba que la SF-24 sería azul o celeste, más bien fue roja con el agregado del celeste y el azul como parte del anuncio de su nuevo patrocinador principal; si bien se dibujó como un homenaje a colores que han hecho historia con Ferrari, no fue más que ello, y a excepción de los buzos antiflama y ropa especial que se puso a la venta, con excelente recibida, lo visto en el monoplaza no fue tan alabado. Este año, han intentado lo mismo pero con base blanca, pero no se animaron a cambiar el color de toda la SF-25 y lo han hecho en los alerones y el cubremotor. El nivel de críticas es tan alto que han limitado los comentarios en redes sociales. La F1 y Ferrari tienen una historia particular con el blanco y el azul, con la escudería NART estadounidense y con el campeonato mundial de 1964, de John Surtees, donde manejó la Ferrari blanca y azul en Norteamérica para alzarse con la corona. En fin, otra oportunidad desperdiciada.

Distinto es en el caso de Racing Bulls, con un VCARB 02 con un magenta predominante, por sobre el muy bien recibido diseño blanco con trompa amarilla que inició el 2025. RB presenta un nuevo sabor de las bebidas energéticas, dejándolo bien claro con las llantas con imitación a la parte superior de las latas. Además, el magenta es uno de los colores con los cuales más se identifica Miami. Los pilotos llevarán ropa en esa tonalidad, tanto Liam Lawson como Isack Hadjar.

Sin cambiar colores pero sí el diseño, Sauber ha revelado un cambio pensado en el arte moderno de la ciudad del Estado de Florida, sin ser algo extra especial, pero sí distinto, tanto para Nico Hülkenberg y Gabriel Bortoleto, en este fin de semana de formato Sprint.

También vale recordar que en 2023, la rosarina Martina Andriano fue la ganadora de un concurso para diseñar el Red Bull RB19 con el cual Max Verstappen y Sergio Pérez tomaron parte del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, y donde el neerlandés triunfó, luciendo el turquesa, el lila y el rosa sobre la base habitual. Esta moda está siendo muy frecuente, muchas veces con detalles realmente inolvidables, y este año, en Ferrari, lamentablemente han levantado críticas negativas en general.

Miami no ha sido el único lugar para decoraciones especiales claro, pero no está pasando desapercibido, y es uno de los escenarios preferidos para este tipo de acciones.

Mauro Calandria / Fotos: F1 y Red Bull Pool Content

Continuar leyendo

Fórmula 1

¿Revelación? El CEO de YPF dijo: “En Imola”

Los rumores del retorno de Franco Colapinto como piloto titular de Fórmula 1 no dejan de tener nuevas aristas, y dejando atrás el análisis del hipotético contrato de Jack Doohan o sus rendimientos, se sumó una declaración bomba. El CEO de YPF, Horacio Marín, dio a entender que en Imola, el argentino debutaría con Alpine.

Durante una entrevista con Eduardo Feinmann, en A24, el periodista consultó al CEO de YPF, sponsor de Franco Colapinto, si sabía cuándo se iba a producir la primera carrera del pilarense con el equipo anglofrancés. Sin querer hablar, pero como sabiendo información, dijo: “No sé”. Entonces Feinmann dio paso a un móvil pero el micrófono seguía abierto y Marín le dijo a Feinmann: “En Imola”. Todo esto intentó ser un ‘off the record’ pero salió al aire, y ahora las expectativas de anuncio o refutación, están por todo lo alto.

Cabe destacar, que en 2024, cuando Colapinto buscaba equipo para 2025, se llegó a dejar trascender que estaba firmado un contrato con Red Bull Racing, algo que luego claramente quedó desmentido al firmar con Alpine, en un vínculo que trata de ‘cesión’ por parte de Williams, a largo plazo.

Mientras tanto, Franco trabaja a pleno en el simulador y será nuevamente pieza clave desde Enstone, Inglaterra, donde estará conectado con Oliver Oakes, el director de Alpine F1 Team, mientras se dispute el Gran Premio de Miami de F1, intentando ayudar a Pierre Gasly y Jack Doohan en la última cita previo al GP de la Emilia Romaña, en Imola.

Mauro Calandria / Foto: Alpine

Continuar leyendo

Argentinos en el Exterior

Marcos Siebert y el sueño de correr en el auto rojo

El argentino fue convocado por AF Corse y competirá en el prestigioso GT World Challenge Europe, uno de los mejores campeonatos de Gran Turismo del planeta, sino el mejor. Marcos Siebert se unirá al belga Jef Machiels y compartirán la conducción de una Ferrari 296 GT3 desde este fin de semana en Brands Hatch, cuando se realice la segunda cita de la temporada.

Si bien la temporada arrancó en Paul Ricard el 13 de abril, Marcos Siebert será el segundo argentino en correr este año, sumándose a Ezequiel Pérez Companc, el otro joven que afronta esta divisional. Ambos están encasillados en la subclase Silver, y si bien uno estará con un Audi R8 LMS GT3 Evo II, el marplatense estará con una Ferrari construida y puesta en pista por el equipo que lleva adelante el proyecto 499P de del Mundial de Resistencia.

“El sueño de correr en el auto Rojo se hace realidad”, declaró Siebert al anunciar este nuevo desafío. Utilizarán el número 52 para identificar una unidad que luce los colores oficiales de Ferrari en Resistencia, el rojo con el amarillo, como los Hypercar ganadores de las 24 Horas de Le Mans 2023 y 2024.

El calendario será bastante apretado, con las increíbles 24 Horas de Spa-Francorchamps como cita principal, a finales de junio. Zandvoort y Monza serán las fechas 3 y 4 antes de correr en Bélgica, y luego de las 24 horas, habrá carreras en Misano, Magny-Cours, Nürburgring, Valencia y el cierre en Montmeló.

Campeón 2023 de European Le Mans Series, y el estupendo título de Fórmula 4 Italiana en 2016 contra Mick Schumacher, entre otros, vuelve a poner a Siebert en carrera para ascender hacia un mundial.

Mauro Calandria / Fotos: Marcos Siebert Prensa

Continuar leyendo
Publicidad

Facebook

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más Vistas