Redes Sociales

Fórmula 1

Sergio Pérez ganó con Red Bull

El mexicano se llevó una conquista increíble, tras un abandono de Max Verstappen en la punta del Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1. Lewis Hamilton se despistó en su chance de victoria y terminó en el fondo.

El comienzo fue emocionante, con paridad entre los punteros y un buen avance de Sergio Pérez (Red Bull) para pasar de sexto a cuarto, dejando atrás en el primer giro a Carlos Sainz (Ferrari) y Pierre Gasly (Alpha Tauri). En el tercer giro, Lewis Hamilton (Mercedes) doblegó a Charles Leclerc (Ferrari) en la punta, con Max Verstappen (Red Bull) a la expectativa.

Los tres de adelante mantenían distancias muy cercanas entre sí, y en el séptimo giro el neerlandés superó al monegasco para después apuntarle al líder de la carrera. Poco después, ‘Checo’ Pérez también pasó a Leclerc, quien no podía tener el ritmo de Mercedes y Red Bull. No hubo grandes incidentes en una pista muy complicada, pero sí el primer abandono fue de Esteban Ocon (Alpine), por inconvenientes en el motor.

Las paradas en boxes preestablecidas arrancaron en la vuelta ocho para Fernando Alonso (Alpine) y Lando Norris (McLaren), y dos vueltas más tarde, en el final de la décima, Leclerc cambió blandas por duras, y lo mismo hizo Yuki Tsunoda (Alpha Tauri). Cuando llegó el turno del puntero, la parada fue muy lenta y Hamilton perdió el lugar con Verstappen, quien tuvo una parada de menos de dos segundos. Pérez inmediatamente marcó récord de vuelta, paró y si bien fue una detención muy mala, salió delante del inglés. Sebastian Vettel (Aston Martin), sin parar quedó como líder de la carrera.

Recién en la vuelta 18 se detuvo Vettel, y ganó mucho terreno para ubicarse en la lucha del sexto lugar, detrás de Leclerc. Max Verstappen tomó la punta de la carrera, y la gran pelea fue por el segundo lugar entre Pérez y Hamilton, con diferencias de rendimiento en los distintos sectores pero gran paridad de tiempos de vuelta.

Cuando todo parecía una carrera tranquila, se pegó Lance Stroll (Aston Martin), quien viajaba cuarto sin detenerse por haber largado con gomas duras. El golpe fue en la recta principal por romperse la goma trasera izquierda, y debió entrar el auto de seguridad. Con el pelotón compactado y 15 vueltas por delante, se retomó la competencia. Los Red Bull se mantenían delante de Hamilton, mientras que Vettel desde el sexto lugar, superó a Leclerc y posteriormente lo hizo con Gasly, otro de gran carrera.

Pero faltando cinco vueltas, pasó lo impensado. Verstappen rompió una goma en plena recta y se pegó, generando un abandono muy doloroso pensando en sostener la punta del campeonato. Hubo bandera roja, y si bien faltaban tres vueltas, se reanudó y fueron solamente dos a velocidad libre. Pérez no largó bien, Hamilton lo estaba pasando pero se pasó de largó y quedó último, sirviendo la conquista al mexicano, su segunda en F1 y la primera en Red Bull, equipo que escapó en la tabla de constructores.

El podio tuvo una conformación increíble, con Pérez seguido por un Vettel inspiradísimo, y un Gasly que defendió a capa y espada el tercer lugar de un gran ataque de Leclerc y de Lando Norris (McLaren), quien completó el quinto puesto. La próxima fecha será el fin de semana del 20 de junio en el ‘Circuit Paul Ricard’ en Le Castellet, Francia.

F1 GP Azerbaiyán, Final, Fecha 6, Bakú:
1- Sergio Pérez, Red Bull-Honda, 51 vueltas
2- Sebastian Vettel, Aston Martin-Mercedes a 1s385
3- Pierre Gasly, Alpha Tauri-Honda a 2s762
4- Charles Leclerc, Ferrari a 3s828
5- Lando Norris, McLaren-Mercedes a 4s754
6- Fernando Alonso, Alpine-Renault a 6s382
7- Yuki Tsunoda, Alpha Tauri-Honda a 6s624
8- Carlos Sainz, Ferrari a 7s709
9- Daniel Ricciardo, McLaren-Mercedes a 8s874
10- Kimi Räikkönen, Alfa Romeo-Ferrari a 9s576
11- Antonio Giovinazzi, Alfa Romeo-Ferrari a 10s254
12- Valtteri Bottas, Mercedes a 11s264
13- Mick Schumacher, Haas-Ferrari a 14s241
14- Nikita Mazepin, Haas-Ferrari a 14s315
15- Lewis Hamilton, Mercedes a 17s668
16- Nicholas Latifi, Williams-Mercedes a 42s379
17- George Russell, Williams-Mercedes a 3 vueltas
18- Max Verstappen, Red Bull-Honda a 6 vueltas
NC- Lance Stroll, Aston Martin-Mercedes a 32 vueltas
NC- Esteban Ocon, Alpine-Renault a 47 vueltas

Ver campeonato: aquí

Mauro Calandria / Foto: Red Bull Racing

Continuar leyendo

Fórmula 1

Charles Leclerc, primer ganador local en 70 GP de Mónaco de F1

Largando desde la pole position, Charles Leclerc (Ferrari) dominó de punta a punta el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1, y se convirtió en el primer monegasco en vencer en casa en 70 ediciones. Solo Louis Chiron ganó el GP de Mónaco siendo local, pero en la era previa a la F1.

El comienzo fue accidentado y con bandera roja, porque Kevin Magnussen (Haas) y Sergio Pérez (Red Bull) se engancharon tras la primera curva y a alta velocidad, generando un gran susto. También se llevaron puesto a Nico Hülkenberg (Haas), siendo un triple abandono. Además, Carlos Sainz (Ferrari) se tocó con Oscar Piastri (McLaren) y al pinchar una goma el español paró en el Casino. Antes del túnel, Esteban Ocon (Alpine) y Pierre Gasly (Alpine) también chocaron y Ocon quedó fuera de competencia con las suspensiones rotas.

Tras casi 40 minutos bajo bandera roja, se relargó con grilla original y Sainz pudo volver a empezar tercero. Leclerc jamás dejó el primer lugar, y con una buena partida contuvo a Piastri, y sin chances de detenerse porque todos cambiaron gomas en la bandera roja, fue totalmente a estudiarse. Y no pasó casi nada, estuvieron todos cuidando la goma dura y no hubo espacio para atacar.

Leclerc ganó liderando todas las vueltas y desde la pole position, rompiendo la mala racha como local, donde ya había estado en pole otras dos veces. Piastri y Sainz completaron el podio y luego quedaron Lando Norris (McLaren), George Russell (Mercedes) y Max Verstappen (Red Bull), donde el tricampeón fue parte de la cuarta fuerza, a diferencia del resto de las fechas de esta temporada.

F1 GP de Mónaco, Final, Fecha 8, Mónaco:
1- Charles Leclerc, Ferrari, 78 vueltas en 2h23m15s554 a 109,013 km/h
2- Oscar Piastri, McLaren-Mercedes a 7s152
3- Carlos Sainz, Ferrari a 7s585
4- Lando Norris, McLaren-Mercedes a 8s650
5- George Russell, Mercedes a 13s309
6- Max Verstappen, Red Bull-Honda a 13s853
7- Lewis Hamilton, Mercedes a 14s908
8- Yuki Tsunoda, RB-Honda a 1 vuelta
9- Alexander Albon, Williams-Mercedes a 1 vuelta
10- Pierre Gasly, Alpine-Renault a 1 vuelta
11- Fernando Alonso, Aston Martin-Mercedes a 2 vueltas
12- Daniel Ricciardo, RB-Honda a 2 vueltas
13- Valtteri Bottas, Sauber-Ferrari a 2 vueltas
14- Lance Stroll, Aston Martin-Mercedes a 2 vueltas
15- Logan Sargeant, Williams-Mercedes a 2 vueltas
16- Guanyu Zhou, Sauber-Ferrari a 2 vueltas
NC- Esteban Ocon, Alpine-Renault a 78 vueltas
NC- Sergio Pérez, Red Bull-Honda a 78 vueltas
NC- Nico Hülkenberg, Haas-Ferrari a 78 vueltas
NC- Kevin Magnussen, Haas-Ferrari a 78 vueltas
Récord de vuelta: Lewis Hamilton en el giro 63, 1m14s165 a 161,979 km/h

Ver campeonato: aquí

Mauro Calandria / Foto: Scuderia Ferrari

Continuar leyendo

Fórmula 1

Charles Leclerc y una pole que invita a soñar

Ferrari logró la ansiada primera pole position en la temporada 2024 de Fórmula 1, justo en el Gran Premio de Mónaco, para que Charles Leclerc intente reencontrarse con la victoria tras una temporada de sequía total, y en su carrera de casa, cuenta pendiente personal.

Charles Leclerc, poleman en Mónaco otra vez… Le falta ganar su GP de casa.

Las tandas eliminatorias fueron críticas como nunca, pero esperables, porque la paridad en tiempos de vuelta es cada vez más cerrada, no solo entre los equipos de punta sino atrás también. Eso llevó a que Fernando Alonso (Aston Martin) y Sergio Pérez (Red Bull) se quedaran afuera en Q1, junto a Logan Sargeant (Williams) y los Sauber de Valtteri Bottas y Guanyu Zhou. La siguiente tanda, con dos favoritos a Q3 fuera, dejó a Esteban Ocon (Alpine) al límite, en la undécima ubicación, seguido por Nico Hülkenberg (Haas), Daniel Ricciardo (RB), Lance Stroll (Aston Martin) y Kevin Magnussen (Haas).

Oscar Piastri, desde la primera fila, carta más importante de McLaren para mañana.

Sin tiempo a relajarse, los integrantes del corte final, en búsqueda de la pole position o al menos de una posición expectante, fue a todo o nada. Leclerc, de movida metió un muy buen tiempo pero Oscar Piastri (McLaren) quedó en segunda colocación, a pocas milésimas. No había garantías de pole para Ferrari, y siempre se esperaba a ver si existía esta vez un paso más en Max Verstappen (Red Bull), quien finalmente no logró rendir como querían, y no pudo lograr su novena pole al hilo.

Max Verstappen, 6º. Red Bull no mantuvo la supremacía en clasificación.

El monegasco, quien tiene como materia pendiente ganar en su lugar de origen, fue por otro intento y bajó otras dos décimas de segundo para asegurarse la pole frente a un inspirado Piastri, y por supuesto contra su compañero Carlos Sainz (Ferrari), tercero en la batalla. Cuarto quedó Lando Norris (McLaren), quinto George Russell (Mercedes), y Verstappen sexto, pasando de ser primera fuerza a cuarta, al menos en una clasificación que es extremadamente determinante en el resultado dominical. Lewis Hamilton (Mercedes), Yuki Tsunoda (RB), Alexander Albon (Williams) y Pierre Gasly (Alpine) completaron el Top 10.

Tras las revisiones técnicas, ambos Haas quedaron excluidos por anomalías en los alerones traseros, y deberán comenzar desde boxes, poniendo en regla lo objetado, que influye en la apertura del DRS, y podrán hacer cambios de puesta a punto, perdiendo el derecho de formar parte de la grilla.

Mañana el GP de Mónaco iniciará a las 15 (hora argentina), con 78 giros de pura historia, y con un monegasco que espera repetir lo que hiciera Louis Chiron en 1931, cuando aún no existía la F1. Leclerc va por imitar a la leyenda local, y ponerse en la historia de ganadores de la carrera más prestigiosa de los campeonatos de monoplazas FIA.

F1 GP de Mónaco, Clasificación, Fecha 8, Mónaco:
1- Charles Leclerc, Ferrari, 1m10s270
2- Oscar Piastri, McLaren-Mercedes a 0s154
3- Carlos Sainz, Ferrari a 0s248
4- Lando Norris, McLaren-Mercedes a 0s272
5- George Russell, Mercedes a 0s273
6- Max Verstappen, Red Bull-Honda a 0s297
7- Lewis Hamilton, Mercedes a 0s351
8- Yuki Tsunoda, RB-Honda a 0s588
9- Alexander Albon, Williams-Mercedes a 0s678
10- Pierre Gasly, Alpine-Renault a 1s041
Eliminados en Q2:
11- Esteban Ocon, Alpine-Renault
*DQ- Nico Hülkenberg, Haas-Ferrari
12- Daniel Ricciardo, RB-Honda
13- Lance Stroll, Aston Martin-Mercedes
*DQ- Kevin Magnussen, Haas-Ferrari
Eliminados en Q1:
14- Fernando Alonso, Aston Martin-Mercedes
15- Logan Sargeant, Williams-Mercedes
16- Sergio Pérez, Red Bull-Honda
17- Valtteri Bottas, Sauber-Ferrari
18- Guanyu Zhou, Sauber-Ferrari
Nota: Nico Hülkenberg y Kevin Magnussen fueron excluidos tras la revisión técnica, y largarán desde boxes o desde el fondo

Mauro Calandria / Foto: F1

Continuar leyendo

Fórmula 1

Mario Andretti y durísimas revelaciones sobre Liberty Media

El campeón mundial de Fórmula 1978 afirmó que Greg Maffei, director ejecutivo de la empresa dueña de los derechos de la Fórmula 1, buscará evitar el ingreso de Andretti Cadillac de todas las maneras posibles.

Mario Andretti, leyenda de la F1 y del automovilismo mundial en general, tiene en su hijo Michael la esperanza de ver a su apellido nuevamente compitiendo en la máxima categoría, con una escudería estadounidense asociada a General Motors y la marca Cadillac. Las peleas con la FIA, con la asociación de equipos de F1 y con Liberty Media, no llegan a un punto en común, mientras Andretti sigue contratando gente de peso para avanzar con el proyecto.

Stefano Domenicali, CEO de la F1, tuvo una reunión con Mario Andretti tras una visita a Washington, donde se buscó apoyo político de Estados Unidos para ejercer presión sobre Liberty, empresa estadounidense. Mientras hablaban durante el Gran Premio de Miami, entre ambos nacidos en Italia, apareció Maffei y según Mario, le dijo: “Mario, quiero decirte que haré todo lo que esté en mi poder para que Michael nunca entre a la Fórmula 1”.

Luego de confesar ello, Andretti manifestó: “No podía creer eso, me dejó atónito… Estamos hablando de negocios. No sabía que era algo tan personal. Eso fue realmente… oh, Dios mío. Yo no lo podía creer. Fue como si una bala me atravesara el corazón”.

La solicitud para sumarse en 2025 o 2026, aprobada por la FIA para Andretti Global, por ahora sigue rechazada por la F1 porque según ellos, no aportaría un valor significativo. Pero con tres grandes premios en Estados Unidos, más el apellido Andretti y todos sus éxitos a nivel mundial, más General Motors con intenciones de ser motorista, sigue habiendo algo para desmenuzar y que tendrá más episodios.

Mauro Calandria / Fuente: NBC News

Continuar leyendo
Publicidad

Facebook

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más Vistas