Redes Sociales

Noticias

Un triunfo rodeado de grandes rendimientos

El paso por Toay, La Pampa, fue fructífero para el Fiornovelli Sport Group, porque consiguieron la pole position, serie más rápida y victoria final en Clase 2, con diferentes protagonistas como Cristian Garbiglia, Mariano Sala y Danilo Gil respectivamente, además de tener protagonismo parcial con Esteban Casais en Clase 3.

Clasificando el viernes solamente debido a la niebla que canceló las tandas del sábado, ‘Kuky’ Garbiglia quedó como poleman, además de haber llegado como líder del torneo. En C3, Casais se quedó con el cuarto puesto, y largó en primera fila su serie. En las baterías selectivas, Garbiglia fue cuarto tras gran batalla, luego Sala dominó seguido de Gil en una excelente labor en equipo, y Franco Melli quedó séptimo en su retorno. La restante batería dejó a Santiago Tambucci cuarto. Los que no pudieron terminar en sus carreras sabatinas fueron Diego Casais y Maximiliano Andreis. Pasando a Clase 3, Esteban Casais fue consistente con el buen rendimiento de clasificación y fue segundo con el Renault Clio. En la final luego no podría ver la bandera a cuadros.

El domingo a la hora de disputar las finales, en Clase 2 había varios candidatos dentro del equipo de Fabio Fiornovelli, pero rápidamente, Garbiglia tuvo que entrar a boxes con un extraño problema de frenos que se deberá investigar. Adelante, Sala estuvo casi siempre liderando la carrera y fue Danilo Gil quien lo acompañó para tomar ventaja cuando se pudiera, pero en el final, que gane cualquiera de ellos dos. El mendocino atacó en la penúltima vuelta, pasó al frente y se quedó con la victoria, y sumado al gran avance de Tambucci, terminando cuarto, fue uno de los mejores resultados del equipo haciendo 1-2-4, muy cerca de igualar el podio completo, 1-2-3, que se consiguió en 2021 en Olavarría cuando Matías Cravero, Tambucci y Andreis coparon el podio.

Danilo Gil, tras ganar, manifestó: “Fue tremenda la carrera, en la largada caí al séptimo puesto por la succión pero tenía auto para hacer lo que hice ayer y lo que hice hoy, que era esperar y ganar. Estoy muy agradecido a todo el equipo de Fabio Fiornovelli, Juanjo Cassou, Mauro Caballero, a Pipi Crispín, a todos los miembros del equipo. Dudé de si iba a pasar o no a la punta, y pensé que me iban a volver a pasar en la última vuelta pero mi auto volvió a agarrar velocidad porque faltaba parte de recta y mi auto se recuperó. Fue una final dificilísima pero salieron las cosas muy bien”.

Por su parte, Mariano Sala expresó: “Hicimos todo lo que pudimos y nos queda el sabor por dar todo para largar en la pole position, y luego penamos por el tipo de circuito que nos tocó, pero era para todos igual. En la penúltima vuelta Danilo se tiró a pasarme bien, y yo en la última me tiré después de la succión y no sé por qué su auto agarró velocidad y no pude. Estoy contento por haber hecho podio igualmente, pero queda un sabor amargo por no llegar a la victoria. Fue una situación al límite, tenía que ir por Danilo y que no me pase Costamagna. Agradezco a todo el Fiornovelli Sport Group, Fabio Fiornovelli, Mauro Caballero, Juanjo Cassou, Franco Cipollone, Franco Ariganello, Emiliano Ambrosis y a todos los chicos del taller, porque son una gran familia para mí”.

La próxima fecha será el fin de semana del 17 de julio en San Nicolás.

Mauro Calandria – Prensa Fiornovelli Sport Group

Continuar leyendo

Fórmula 1

Andrea Kimi Antonelli, la juventud a la pole

El joven italiano, de apenas 18 años, será el piloto de menor edad en largar adelante en una competencia de Fórmula 1. Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) logró el mejor tiempo para la competencia Sprint, que si bien no es una pole de GP, pero es uno de los grandes sucesos que marcarán el 2025.

En SQ1 y SQ2 entregaron sorpresas, porque se cometieron errores no forzados por parte de los estrategas de distintos equipos, incluyendo a Red Bull, con Yuki Tsunoda quedando sin poder abrir un intento al final de la primera tanda; esto lo padeció Jack Doohan (Alpine), quedando muy ofuscado con su equipo y hablando sin filtros por radio, y gesticulando fuerte cuando se bajó. Lance Stroll (Aston Martin) y los jóvenes Gabriel Bortoleto (Sauber) y Oliver Bearman (Haas) quedaron fuera.

En la segunda, las sorpresas vinieron por otros errores, como el de Carlos Sainz (Williams) yéndose de pista, y porque Fernando Alonso (Aston Martin), con lo justo pasó a tercer corte, al igual que dos debutantes como Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) e Isack Hadjar (Racing Bulls). ¿Afuera?: Nico Hülkenberg (Sauber), Esteban Ocon (Haas), Pierre Gasly (Alpine), Liam Lawson (Racing Bulls) y el mencionado Sainz, sin tiempos.

La SQ3, tanda donde todos intentarían poner la goma más blanda, empezó con casi todos los autos detenidos en boxes, esperando al final, a excepción de Max Verstappen (Red Bull) y George Russell (Mercedes), quienes esperaban tener dos intentos y así fue, con el británico delante del neerlandés, a la espera del resto.

Por entonces, Max fue por más y bajó su tiempo, a la espera del cierre de los McLaren. Mientras se acercaban Lando Norris (McLaren) y Oscar Piastri (McLaren), pasó como un rayo Kimi Antonelli y bajó los tiempos, poniéndose adelante del neerlandés. Y llegaron los autos del equipo campeón, y quedaron por delante del tetracampeón, pero no pudieron contra el novato, el joven Antonelli.

Italia tiene para festejar en la F1, sin esperar a ver a Ferrari deleitar, algo que no está consiguiendo este año, pero ya está Andrea Kimi Antonelli, para dejar de ser una promesa, para terminar de ser una realidad en apenas seis competencias en F1.

Mañana a las 13 (hora argentina) se largará la carrera sprint del GP de Miami.

F1 GP de Miami, Fecha 6, Clasificación Sprint, Miami:
1- Andrea Kimi Antonelli, Mercedes, 1m26s482
2- Oscar Piastri, McLaren-Mercedes a 0s045
3- Lando Norris, McLaren-Mercedes a 0s100
4- Max Verstappen, Red Bull-Honda a 0s255
5- George Russell, Mercedes a 0s309
6- Charles Leclerc, Ferrari a 0s326
7- Lewis Hamilton, Ferrari a 0s548
8- Alexander Albon, Williams-Mercedes a 0s711
9- Isack Hadjar, Racing Bulls-Honda a 1s061
10- Fernando Alonso, Aston Martin-Mercedes a 1s308
Eliminados en Q2:
11- Nico Hülkenberg, Sauber-Ferrari
12- Esteban Ocon, Haas-Ferrari
13- Pierre Gasly, Alpine-Renault
14- Liam Lawson, Racing Bulls-Honda
15- Carlos Sainz, Williams-Mercedes
Eliminados en Q1:
16- Lance Stroll, Aston Martin-Mercedes
17- Jack Doohan, Alpine-Renault
18- Yuki Tsunoda, Red Bull-Honda
19- Gabriel Bortoleto, Sauber-Ferrari
20- Oliver Bearman, Haas-Ferrari

Mauro Calandria / Foto: F1

Continuar leyendo

Fórmula 1

Diseños especiales y críticas muy duras

La primera visita a los Estados Unidos por parte de la Fórmula 1 estará repleta de decoraciones especiales, algo que cada vez se hace más frecuente, y en Miami está siendo casi una obligación tener algo que llame la atención a los fanáticos. Al igual que en 2024, Ferrari y Racing Bulls presentarán diseños diversos a la base con la cual están compitiendo desde principios de año. Además, Sauber se sumó a la iniciativa esta vez.

Ferrari fue la primera en hacer saber que habría novedades con los colores, y si bien el año pasado se pensaba que la SF-24 sería azul o celeste, más bien fue roja con el agregado del celeste y el azul como parte del anuncio de su nuevo patrocinador principal; si bien se dibujó como un homenaje a colores que han hecho historia con Ferrari, no fue más que ello, y a excepción de los buzos antiflama y ropa especial que se puso a la venta, con excelente recibida, lo visto en el monoplaza no fue tan alabado. Este año, han intentado lo mismo pero con base blanca, pero no se animaron a cambiar el color de toda la SF-25 y lo han hecho en los alerones y el cubremotor. El nivel de críticas es tan alto que han limitado los comentarios en redes sociales. La F1 y Ferrari tienen una historia particular con el blanco y el azul, con la escudería NART estadounidense y con el campeonato mundial de 1964, de John Surtees, donde manejó la Ferrari blanca y azul en Norteamérica para alzarse con la corona. En fin, otra oportunidad desperdiciada.

Distinto es en el caso de Racing Bulls, con un VCARB 02 con un magenta predominante, por sobre el muy bien recibido diseño blanco con trompa amarilla que inició el 2025. RB presenta un nuevo sabor de las bebidas energéticas, dejándolo bien claro con las llantas con imitación a la parte superior de las latas. Además, el magenta es uno de los colores con los cuales más se identifica Miami. Los pilotos llevarán ropa en esa tonalidad, tanto Liam Lawson como Isack Hadjar.

Sin cambiar colores pero sí el diseño, Sauber ha revelado un cambio pensado en el arte moderno de la ciudad del Estado de Florida, sin ser algo extra especial, pero sí distinto, tanto para Nico Hülkenberg y Gabriel Bortoleto, en este fin de semana de formato Sprint.

También vale recordar que en 2023, la rosarina Martina Andriano fue la ganadora de un concurso para diseñar el Red Bull RB19 con el cual Max Verstappen y Sergio Pérez tomaron parte del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, y donde el neerlandés triunfó, luciendo el turquesa, el lila y el rosa sobre la base habitual. Esta moda está siendo muy frecuente, muchas veces con detalles realmente inolvidables, y este año, en Ferrari, lamentablemente han levantado críticas negativas en general.

Miami no ha sido el único lugar para decoraciones especiales claro, pero no está pasando desapercibido, y es uno de los escenarios preferidos para este tipo de acciones.

Mauro Calandria / Fotos: F1 y Red Bull Pool Content

Continuar leyendo

Fórmula 1

¿Revelación? El CEO de YPF dijo: “En Imola”

Los rumores del retorno de Franco Colapinto como piloto titular de Fórmula 1 no dejan de tener nuevas aristas, y dejando atrás el análisis del hipotético contrato de Jack Doohan o sus rendimientos, se sumó una declaración bomba. El CEO de YPF, Horacio Marín, dio a entender que en Imola, el argentino debutaría con Alpine.

Durante una entrevista con Eduardo Feinmann, en A24, el periodista consultó al CEO de YPF, sponsor de Franco Colapinto, si sabía cuándo se iba a producir la primera carrera del pilarense con el equipo anglofrancés. Sin querer hablar, pero como sabiendo información, dijo: “No sé”. Entonces Feinmann dio paso a un móvil pero el micrófono seguía abierto y Marín le dijo a Feinmann: “En Imola”. Todo esto intentó ser un ‘off the record’ pero salió al aire, y ahora las expectativas de anuncio o refutación, están por todo lo alto.

Cabe destacar, que en 2024, cuando Colapinto buscaba equipo para 2025, se llegó a dejar trascender que estaba firmado un contrato con Red Bull Racing, algo que luego claramente quedó desmentido al firmar con Alpine, en un vínculo que trata de ‘cesión’ por parte de Williams, a largo plazo.

Mientras tanto, Franco trabaja a pleno en el simulador y será nuevamente pieza clave desde Enstone, Inglaterra, donde estará conectado con Oliver Oakes, el director de Alpine F1 Team, mientras se dispute el Gran Premio de Miami de F1, intentando ayudar a Pierre Gasly y Jack Doohan en la última cita previo al GP de la Emilia Romaña, en Imola.

Mauro Calandria / Foto: Alpine

Continuar leyendo
Publicidad

Facebook

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más Vistas