Los festejos argentinos en el Día de la Independencia nacional estuvieron a la orden del día, y en el Mundial de Resistencia se dieron los de mayor resonancia, con José María López volviendo al triunfo en las 6 Horas de Monza del WEC, y por la estelar consagración de Nicolás Varrone en LMGTE, con el Corvette Racing, enarbolando la insignia patria.
Lo deportivo mostró un inicio enredado, pero Mike Conway (Toyota #7) se mantuvo en la punta mientras la Ferrari #50 cortó chicana y eso le dio el pase al auto japonés. La otra Ferrari, la #51 ganadora de las 24 Horas de Le Mans, recibió un toque y se complicó. El otro Toyota, el #8, generó un fuerte accidente de un auto de LMGTE y le valió una penalización que condenó su actuación.
A partir de ahí, Peugeot se mostró muy fuerte con el auto #93, llegando a la punta con Paul di Resta, Mikkel Jensen y Jean-Éric Vergne, y por momentos se compató la batalla, con el Ferrari manejado por Antonio Fuoco, Miguel Molina y Nicklas Nielsen. Después de mitad de la prueba, con ‘Pechito’ al volante del Toyota, pudieron retomar la punta de la carrera y quedaron mano a mano con la única Ferrari con serias oportunidades.
Sobre el final, Ferrari se acercó, pero no fue suficiente y con Kamui Kobayashi al mando, la victoria se logró para no perder la esperanza en el certamen, ya que el otro Toyota fue sexto y la Ferrari ganadora en Le Mans, quinta. El 50 y el 93 completaron el podio, y en cuarto lugar quedó el mejor Porsche, para tener cuatro fabricantes distintos en los primeros cuatro lugares. Esteban Guerrieri con el Vanwall y sus compañeros terminaron las seis horas, aunque 20º en la general, tras superar algunos problemas.
“Fue una carrera durísima, como todas este año, estamos todos muy cerca y parecidos en ritmo. Vimos que pudiendo hacer una diferencia importante, todo puede resetearse con un auto de seguridad. Me sentí muy cómodo, recuperando posiciones y hacer una diferencia importante para darle el auto a Kamui, y quedé contento por eso y por lo hecho por Kamui y Mike. Era importante recuperarse tras lo hecho en Le Mans. Esperamos poder mantener las chances en el campeonato. Pasar era muy díficil, y si bien uno piensa que con las rectas largas es más fácil, acá pasa lo contrario. Con la estrategia de boxes, pude hacer una buena vuelta rápida con las gomas frías, pasar varios autos y quedar en la punta, para después conseguir la diferencia que fue importante”, manifestó ‘Pechito’ López a LaCuadriculada.com.
Nicolás Varrone, un nuevo argentino con un título mundial
La Copa Mundial FIA en LMGTE, tenía al caer la conquista para el Chevrolet Corvette número 33, pero el fin de semana fue duro, muy cambiante en Monza, pero así y todo, Nicolás Varrone con Bean Keating y Nicky Catsburg, pudieron ser líderes de la prueba, y si no fuera por una penalización, quizá hubiesen ganado. En pista, quedaron cuartos pero incluso se ubicaron delante de las dos tripulaciones que luchaban frente a ellos de forma directa.
Comenzando sextos, largaron y por esquivar accidentes, Ben Keating cortó la chicana, perdiendo tiempo, pero el ritmo fue constante, y en segundo turno, cuando subió Varrone, llegaron a puntear la carrera seriamente, hasta una sanción por exceso de velocidad en boxes que los complicó en las chances de la carrera. En la búsqueda del campeonato, fue sencillo para no tener que especular con nada, llegar delante del Aston Martin número 25 y el Iron Dames, el Porsche número 85 que hizo la pole.
Tras ganar las 1000 Millas de Sebring, las 6 Horas de Portimao y las 24 Horas de Le Mans, más el segundo lugar en las 6 Horas de Spa-Francorchamps, Varrone y sus compañeros lograron ser campeones en Monza, con el primer resultado fuera del podio del 2023, llegando cuartos.
“Poder decir que somos campeones del mundo es algo de locos, todavía no caigo, estoy súper emocionado. Fue un fin de semana increíble, y nosotros no pensábamos en el título, solo lo hacíamos por la carrera, pero siempre estaba la cosita de cómo estaban los otros, de las posiciones y demás. Estoy súper feliz por este logro. Fue muy difícil la carrera, tuvimos mala suerte con las neutralizaciones, pero hicimos una buena carrera, y me divertí mucho, pude hacer muy lindas maniobras. Ahora voy a disfrutar del momento y obviamente las últimas dos fechas vamos a ir a ganarlas, son carreras, somos apasionados y vamos a ir a buscar todo como siempre. Ojalá podamos despedir este año ganando. Obviamente estoy teniendo un gran año y demás, pero hay que esperar, por el momento voy a disfrutar todo ésto, no estoy soñando con algo más porque todo lo que me está pasando es mucho más de lo que hubiese imaginado en toda mi vida. Tengo lo que todo soñé, y si viene algo más lo tomaremos, pero sino seguiremos disfrutando de toda esta locura”, comentó Nico Varrone a LaCuadriculada.com, tras la consagración.
En una carrera apasionante como era de esperar, las 6 Horas de Imola del Mundial de Endurance terminaron con el resultado que tanto querían los hinchas italianos, y que no se dio en los años anteriores desde que se sumaron a la clase Hypercar del WEC: Antonio Giovinazzi, James Calado y Alessandro Pier Guidi se llevaron la victoria, largando desde la pole. José María López estaba para ganar, pero quedó fuera del podio por errores ajenos.
La largada fue tranquila adelante, con la Ferrari número 51 seguida por la número 83, la amarilla de AF Corse, y en tercer lugar el BMW número 15. En GT3, El BMW #46, la Ferrari #21 y el Lexus #87 fueron grandes protagonistas a pesar de no conseguir la victoria.
Nicolás Varrone (Proton Competition #99), solo tomó el auto para el tercer stint, bien dividido con muy buen ritmo y velocidad, tanto de Neel Jani, del chileno Nicolás Pino, como luego también del argentino, quien luchó a pesar de todas las contras que tiene su humilde equipo, y por momentos estaban tratando de entrar al Top 10.
En la segunda hora, un accidente que dejó afuera al Aston Martin número 27, conducido por Ian James al momento, obligó a la neutralización, donde las diferencias quedaron eliminadas. Eso parecía haber ayudado al Team Akkodis, porque luego de las detenciones quedaron en la punta, pero con un error de cálculos que no hizo al stint de Petru Umbrarescu cumplir as reglas, y tuvo que hacer una tanda extra, siendo el más lento del equipo y el que hizo que el auto cayera del podio.
José María López
Mientras que en la Hypercar los cambios eran pocos, más las battallas infernales, en la GT3 los cambios se dieron. Clemens Schmid, al tomar el volante del #87, haría una estupenda labor para terminar líder, aunque desfasado por las paradas con ese error a enmendar con el rumano. Luego de una segunda neutralización por toque de Valentino Rossi (BMW #46) a Simon Mann (Ferrari #21), los dos Lexus se pusieron a pelear por el podio, aunque molestándose entre ellos, le dieron la punta a Richard Lietz (Porsche #92), y la segunda posición al ya penalizado #46, ahora con Kelvin Van der Linde al mando.
En la zona de podio de la Hypercar, fue magistral la clase de manejo de Kamui Kobayashi (Toyota #7) para ir poco a poco limando décimas y así atacar y doblegar a Matt Campbell (Porsche #6). El auto del Team Penske se había puesto primero luego del segundo AS, pero el ritmo de la Ferrari #51 pudo más, y Antonio Giovinazzi lo llevó a la vanguardia antes de dejárselo a Pier Guidi. El desfasaje de paradas, luego de una llovizna, hizo que en el último tramo de la carrera, el Toyota #8 pase al frente con Sébastien Buemi, seguido por Antonio Fuoco (Ferrari #50), máquina que había largado en el fondo y que le costó mucho llegar al lote de adelante.
Para los argentinos, el turno final de carrera fue el indicado para demostrar el talento, y Nico Varone en Hypercar lo hizo decididamente muy bien. A su vez, el cordobés ‘Pechito’ López asumió la conducción a falta de hora y media, y rápidamente intentó por el triunfo, aunque le costó pasar a Finn Gehrsitz (Lexus #78), lo consiguió y quedó en plena lucha contra el #46 y el #92.
Nicolás Varrone
En esta última hora, las batallas divididas entregaron un áspero espectáculo entre Buemi y Fuoco, con ambos yéndose a la tierra arada en el sector de Tamburello. Fuoco terminó con una goma rota, y las esperanzas esfumadas. De ese modo, las estrategias que venían dominando dejaron de marcar dudas, y el #51 se encomendó en paz hacia el triunfo deseado, en Domingo de Pascuas.
El podio multimarca veía a Kobayashi y Vanthoor en una entretenida lucha, para ser merecedores de los premios, incluidas las nuevas medallas de la FIA. Pero en el último ‘splash’ de combustible, quedó perjudicado Kobayashi, dejándolo relegado y de ese modo, Mick Schumacher (Alpine #36) alcanzó a subir al podio con el auto francés. En tanto que Nico Varrone dio una gran pelea y se llevó el 14º lugar, muy cerca de ser 13º en el final. Además, BMW metió al coche número 20 en la pelea y se quedó con el segundo lugar, siendo Sheldon Van der Linde quien vio el banderazo.
En GT3, la definición fue inquietante con la variedad de momentos de paradas para los punteros, pero Lietz consiguió una buena ventaja parando después que el resto. Van der Linde desde el segundo puesto, con alguna garúa molesta, intentó ir por más, al igual que los Lexus, que quedaron peleando entre sí por el tercer puesto, subiendo a Masson de nuevo, el más veloz del tridente del #78. Así, el Manthey Racing se quedó con el triunfo seguido del BMW del WRT, y luego ambos Lexus con el Akkodis, y el cordobés ‘Pechito’ López a un paso del podio.
Las 6 Horas de Imola tendrán en pole position a las estrellas italianas, ya que Antonio Giovinazzi (Ferrari AF Corse #51) y Valentino Rossi (BMW M WRT #46) alcanzaron el mejor tiempo en Hypercar y GT3 respectivamente, por la segunda fecha del Mundial de Endurance.
Ferrari estuvo siempre al frente, desde ayer, y a la hora de clasificar no dejaron dudas, esta vez con la Ferrari número 51 adelante, con Giovinazzi al volante. Otro ex Fórmula 1 como Robert Kubica (AF Corse #83), logró el segundo lugar, delante de Dries Vanthoor (BMW M WRT #15) y los autos del Toyota Gazoo Racing.
Esta fecha en el WEC, el auto del argentino José María López (Lexus RC F) se destacó notablemente en las pruebas de clasificación, esta vez con su compañero Clemens Schmid alcanzando el segundo puesto en la Hyperpole de GT3. El cordobés, tendrá la chance de comenzar desde la primera fila, sea él o uno de sus compañeros.
El restante argentino, Nicolás Varrone (Proton Competition #99) en la Hypercar, logró una buena actuación, siendo confiado al volante del auto para el momento más crítico, y lo metió en 14º lugar, delante de un Cadillac, ambos Aston Martin, y la Ferrari AF Corse número 50, que se complicó.
Los primeros dos entrenamientos del WEC en Imola arrojaron resultados alentadores para el argentino José María López (Lexus #87), porque en GT3 marcaron el mejor tiempo del viernes, y en 1-2 con el auto #78. En la Hypercar y general, dominó Ferrari, en la primera con el #83 y en la segunda tanda se sumó BMW empatando con su auto #15, a la Ferrari #51.
La tanda matinal, fue dominada por el talentoso polaco Robert Kubica, acompañado por Phil Hanson y Yifei Ye en la Ferrari 499P número 83 del AF Corse, en un Top 4 que tenía a las tres Ferrari, solo con Cadillac peleando de cerca. Pero en la segunda, la 499P oficial número 51, de Alessandro Pier Guidi, James Calado y Antonio Giovinazzi, se puso al frente. Pero hubo quienes se pusieron exactamente a la par, los del BMW M Team WRT, con el auto número 15, conducido por Kevin Magnussen, Dries Vanthoor y Raffaele Marciello.
La participación argentina en la clase Hypercar tiene a Nicolás Varrone dentro del Proton Competition, equipo que alista el Porsche número 99. Fueron 17º y 16º en las tandas de este viernes.
Pero Argentina quedó nuevamente en lo más alto de un clasificador del WEC gracias al gran rendimiento de José María López y su equipo Akkodis, ya que tanto el Lexus RC F número 87 como el número 78 estuvieron en el Top 5 de la primera tanda, dominada por el BMW número 31, como en la segunda, donde hicieron 1-2, con ‘Pechito’ López adelante. El año pasado, en el mismo escenario, eran un auto que no era para nada competitivo, y los avances con el BoP están dando frutos, con una máquina de vieja generación pero que espera el reemplazo de Toyota.
Mañana a las 5.40 (hora argentina) será la Práctica 3, y a las 9.30 la clasificación GT3, antes de que a las 10.22 se lleve a cabo la de la clase Hypercar.