Redes Sociales

IndyCar

El papelón de Penske e IndyCar a horas de las 500 Millas

Si algo busca la IndyCar con su reglamento es la igualdad de condiciones para pilotos y equipos, y que gane el mejor. Pero el Team Penske tuvo que retirar dos autos de clasificación por anomalías técnicas, con el agravante de que la empresa dueña del equipo es la dueña de la categoría.

Con los antecedentes del año pasado con el software y la activación del ‘push to pass’, este año la clasificación para las 500 Millas de Indianápolis vivió un momento vergonzoso, porque los autos de Will Power y Josef Newgarden no pasaron la técnica al tener los atenuadores traseros modificados; se los rellenó y se alisó una pieza de los mismos.

Pero no todo quedó ahí, porque los autos pasaron las revisiones previas al Fast 12, por lo cual no se sabía si iban a ser excluidos total o parcialmente, y más sabiendo que hay 33 lugares para largar y 34 inscriptos, siendo que Jacob Abel quedó fuera de la grilla. Finalmente, se decidió que larguen últimos en la carrera, sin dejar polémicas porque muchos lo consideraron injusto, y piensan que Abel debe correr. Es más, se verificó que el auto ganador del 2024, con el cual triunfó Josef Newgarden, tiene esa pieza modificada y aún se la puede ver en el museo. Si bien muchos empezaron a pedir que se cambie el resultado, y que Patricio O’Ward sea el vencedor, eso no cambiará porque no es posible comprobar que ese auto no haya sido modificado después de la carrera, y por ende, no hay forma legal de que el resultado se modifique.

Al día siguiente, fueron despedidos tres cabezas pesadas de Penske: el presidente del equipo, Tim Cindric, el director de gerencia de IndyCar Ron Ruzewski y el gerente general de IndyCar, Kyle Moyer. Si fueron echados, es porque se comprobó la alevosía, y Roger Penske, tuvo que dar la cara como leyenda del automovilismo estadounidense que es. Cindric trabajaba desde 1999, Ruzewski en 2005 y Moyer desde 2015, todos siempre con altos cargos.

“Nada es más importante que la integridad de nuestro deporte y nuestros equipos de carreras”, dijo Roger Penske. Y agregó: “Hemos tenido errores organizativos durante los últimos dos años y tuvimos que hacer los cambios necesarios. Pido disculpas a nuestros aficionados, nuestros socios y nuestra organización por decepcionarlos”.

Además, el presidente de IndyCar, Doug Boles, se pronunció: “Tenemos los atenuadores de los tres coches. El atenuador del coche #3 del accidente con el alerón estrellado todavía unido a él nos fue proporcionado, y todavía lo tenemos. Ese atenuador no se modificó en absoluto. Así que el domingo, podemos decir por los hechos, de nuevo, el abogado que hay en mí, que el coche se presentó cuando rodaba al menos con un atenuador en el coche que cumplía con todas las normas del Libro de Reglas de Competición de la IndyCar. Así que el auto #3 arrancará en el lugar 10, que será el último auto en el Fast 12 que no fue removido a la parte trasera del campo. Así que el coche #3 no tendrá ninguna penalización adicional”.

Y aclarando toda posibilidad de que Abel ocupe un lugar, Boles fue contundente: “Transparentemente, los 33 coches más rápidos están en las 500 Millas de Indianápolis. El sábado todos los coches pasaron el control técnico. No había ninguna razón para mirar a esos autos. Pasaron los autos, así que el sábado ese intento de clasificación debería mantenerse en lo que a mí respecta”.

Por otra parte, Boles comentó las intimidades hablando con Roger Penske: “Puedo decirte que Roger Penske no aprobaría esto. De hecho, tuve la oportunidad de hablar con Roger, y puedo decir que esto es devastador para él. Nada significa más para Roger Penske que el Indianapolis Motor Speedway y las 500 Millas de Indianápolis. Ciertamente ama las carreras en general. Esto es algo que creo que tendrá que abordar en algún momento”.

Posteriormente, IndyCar realizó una entrevista a Roger Penske, respondiendo sobre los autos fuera de reglamento y el rol de IndyCar ante el asunto que salpica la transparencia de la categoría:

Mauro Calandria / Fotos: IndyCar

IndyCar

Pole histórica para Prema y papelón de Penske

Robert Shwartzman entró a la historia grande de las 500 Millas de Indianápolis en su primera participación, con un equipo debutante como Prema Racing. El ruso-israelí fue el más veloz del Fast Six, la definición que cerró la grilla para la competencia más importante del año, en Indianápolis.

Prema Racing, en su primera temporada confió en Shwartzman pero pocos creían que fuese a ser tan rápido, y tan contundente. Ex-tester de Ferrari, fue llamado a ser estrella en la IndyCar con el prestigioso equipo múltiple campeón de categorías formativas para la Fórmula 1.

De este modo, Shwartzman, a sus 25 años, debutó en un óvalo y clasificó en pole position, siendo el primer novato en conseguir la pole desde Teo Fabi en 1983. Walt Faulkner en 1950 fue el restante debutante en marcar el mejor tiempo de clasificación.

La primera fila quedó definida con Shwartzman, Takuma Sato y Patricio O’Ward en una primera fila que tendrá tres contendientes con historias particulares, y un malón de otros 30 autos que buscan hacer historia.

No obstante, no todo fue felicidad en el ambiente, porque el Team Penske sufrió el retiro de los autos de Will Power y Josef Newgarden por anomalías técnicas en sus autos, y fue difícil encontrar una solución justa, porque la inspección en el Fast Twelve, claramente perjudicó a otros que no pudieron intentar ir por más. Por eso es que se consideró el estado técnico de los autos y los méritos como para no quedar eliminados de la carrera, y partirán desde el fondo, 32º y 33º. Scott McLaughlin (Team Penske), se salvó porque un accidente destruyó su monoplaza y no se pudo analizar. Los dos autos penalizados deberán informar las nuevas piezas antes de la carrera.

Comunicado oficial de IndyCar, con la palabra del director de la empresa, J. Douglas Boles:

“La integridad de las 500 Millas de Indianápolis es primordial, y esta violación de la norma de la IndyCar contra la modificación de esta pieza y su uso ‘tal como se suministra’ es clara. La sanción debería ir más allá de simplemente salir donde los coches podrían haberse clasificado de todos modos, si se les hubiera dado la oportunidad. Los coches pertenecen a la parrilla como dos de los 33 más rápidos; sin embargo, empezar en la cola de la parrilla es la penalización apropiada en este caso. La IndyCar también ha suspendido a los estrategas de ambos coches y les ha impuesto una multa de 100.000 dólares. También perderán sus puntos de clasificación. Scott que se estrelló en los entrenamientos del domingo por la mañana, no participó en la clasificación de los Fast Twelve”.

“Los oficiales de IndyCar todavía inspeccionaron el coche nº 3 y dijeron: “”Tras la revisión del coche, e IndyCar incautando el atenuador del nº 3, IndyCar encontró que el coche estaba de hecho usando un atenuador legal y sin modificar”.

“El impulso positivo en torno a la IndyCar Series y las 500 Millas de Indianápolis ha ido en un crescendo pronunciado en los últimos meses, y queremos que quede claro que nuestra intención es mantener ese impulso y disuadir a los equipos de poner a IndyCar en posiciones que pongan en duda la integridad de nuestro arbitraje y la igualdad del campo de juego. De cara al resto de la semana y a la carrera de este fin de semana, haremos todo lo posible para dejar claro que no sólo se trata de las mejores carreras del planeta, sino de carreras en las que ganan los mejores en condiciones totalmente justas”.

Mauro Calandria / Fotos: IndyCar

Continuar leyendo

IndyCar

Cuatro de cinco y se viene Indy 500

Esta en la cima y no deja de subir. Álex Palou (Chip Ganassi Racing) logró su cuarto triunfo del 2025 en el Gran Premio de Indianápolis de IndyCar, y a un par de semanas de las 500 Millas en el trazado oval del mismo autódromo, quiere ir por ese gran sueño.

El español largó desde la pole position, pero quien más estuvo al frente fue Graham Rahal (Rahal Letterman Lanigan Racing), 49 contra 29. Pero para Palou, no es algo ajeno a sus estrategias, que por ahora son invencibles. Sin ser el que más domina, termina ganando y con buen margen, sea en tiempo o sea en la moral.

Patricio O’Ward (Arrow McLaren) estuvo en buena sintonía nuevamente, y el mexicano logró ser segundo, sin dejar que Will Power (Team Penske) le modifique el panorama. Power completó el podio. El equipo del argentino Ricardo Juncos, tuvo a Conor Daly 15º y Sting Ray Robb 21º.

IndyCar, Final, Fecha 5, GP de Indianápolis:

Ver campeonato: aquí

Mauro Calandria / Foto: IndyCar

Continuar leyendo

IndyCar

Tres de cuatro para Álex Palou

El dominio del español en la IndyCar no para de acrecentarse, y el tricampeón fue gran ganador de la cuarta fecha de la divisional, en Birmingham, Alabama. Álex Palou (Chip Ganassi Racing) dominó como nadie el Barber Motorsport Park, y llegó a 14 triunfos en la categoría.

Desde la pole position, Palou dominó 81 de las 90 vueltas, y con este triunfo estableció una distancia de 60 puntos sobre el escolta, Christian Lundgaard (Arrow McLaren), antes de las carreras en Indianápolis. El podio lo completó Scott McLaughlin (Team Penske).

Esta semana comenzarán a rodar de cara al GP de Indianápolis, para luego seguir probando sobre los monoplazas con la configuración para óvalos, de cara a la 109ª edición de las 500 Millas.

IndyCar, Final, Fecha 4, Barber:

Ver campeonato: aquí

Mauro Calandria / Foto: IndyCar

Continuar leyendo
Publicidad

Facebook

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más Vistas