Redes Sociales

Argentinos en el Exterior

Segunda carrera e igualó el mejor resultado de Doohan

Franco Colapinto tuvo una producción paciente que conllevó a un resultado positivo en el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1. El argentino largó 18º y llegó 13º, con una estrategia que quizá no fue la ideal como la que pensaron para Pierre Gasly, pero que tampoco Alpine pudo disfrutar porque el francés tuvo un accidente prematuro que dejó al número 43 como único representante de la escudería de bandera francesa.

La largada lo vio bloquear en la primera curva, pero desde ahí, no se vio ningún error ni exceso por parte de Franco, quien esperaba que las estrategias en boxes ayudasen a sus pretensiones de sumar puntos. A pesar de lo difícil que es Mónaco y lo fácil que es accidentarse, Colapinto cumplió con dos premisas de las tres: no chocó y fue al mayor ritmo que pudo. Solo falto puntuar, que hubiese sido muchísimo premio con un Alpine A525 que no se adaptó del mejor modo a las ajustadas calles del Principado.

Gasly tuvo la prioridad para parar apenas pudo, largando con gomas medias, y con Colapinto se inició con duras para intentar algo diferente a lo que los que largaron atrás esperaban. No obstante, las estrategias entre los pilotos de Racing Bulls y Williams frenaron al pelotón y los planes de Alpine se vieron frustrados por partida doble: primero con el accidente de Pierre, y luego con la imposibilidad de ganarles a RB, Williams y Mercedes, tres grandes escollos que se necesitaban romper.

“Saliendo desde la decimoctava posición hoy, era muy difícil entrar en los puntos, especialmente en una carrera con tan poca acción. Diría que terminar decimotercero fue lo máximo que pudimos hacer con todo el tráfico y las diferentes tácticas de otros equipos en pista. Con el incidente de Pierre, decidimos parar antes. A partir de ahí, fue una carrera difícil para culminar un fin de semana complicado aquí en Mónaco. Tuvimos problemas con el equilibrio a baja velocidad y simplemente no pudimos hacer que el auto funcione como queríamos acá. Seguiremos trabajando antes del próximo Gran Premio en España, en una pista más convencional”, manifestó Franco Colapinto tras su primer GP de Mónaco de F1.

De todas formas, Colapinto en su segunda carrera igualó lo mejor hecho por Jack Doohan, el novato al cual no le tuvieron paciencia. A Franco le falta seguir mejorando para que se haga respetar al 100% por la opinión pública, pero Mónaco era una medida muy difícil, y la gran motivación estará por rendir muy bien el fin de semana próximo en el Gran Premio de España.

En el análisis, Flavio Briatore, como director del equipo, quedó contento con la actuación del argentino: “Siempre iba a ser una tarea cuesta arriba dadas nuestras posiciones de salida. Con Pierre, queríamos intentar algo diferente haciendo una parada temprana y viendo qué oportunidades nos surgían. Luego tuvo un incidente con Tsunoda y ese fue el final de la carrera de Pierre. Como vimos, otros equipos jugaron con algunas estrategias interesantes. Franco hizo un buen trabajo, no cometió errores, tuvo buen ritmo con lo que pudo hacer en el tráfico y estoy seguro de que muchas lecciones fueron aprendidas para él y le dan un impulso de confianza. Fundamentalmente, no somos lo suficientemente rápidos. Veremos en España, en una pista más completa y con cierta intriga en torno a los nuevos alerones. Veremos cómo nos va”.

El próximo fin de semana, puede ser clave para muchos equipos que aportarán novedades técnicas pero también entrarán en vigor nuevos controles a los alerones traseros, que deberían dar mayor claridad a las distintas acusaciones que han recibido algunos equipos, fundamentalmente McLaren, líder de pilotos y de equipos.

Mauro Calandria / Fotos: Alpine F1 Team

Argentinos en el Exterior

Nico Varrone completó dos días de ensayos en Aragón

Mientras disputa el Mundial de Resistencia con el Proton Competition, Nicolás Varrone se sigue preparando sobre un Fórmula 2, esta vez con el equipo Van Amersfoort Racing en Aragón.

Previamente, el argentino había ensayado con el Campos Racing sobre un auto de GP2, en el mismo escenario: Motorland. Ahora, en el trazado español, utilizó un auto con especificaciones de 2023, con la aerodinámica anterior pero ya con prestaciones mucho más similar a las actuales. Varrone hizo dos días de igual programación, simulando todo lo que sucede en un fin de semana de carrera: prácticas, clasificación, y carreras, tanto ‘Sprint’ como ‘Feature’, que tienen paradas en boxes obligatorias.

Ayer, Varrone aseguró: “Fue muy positivo, hicimos un simulacro de fin de semana de carrera con buenos resultados. Un día espectacular donde pude aprender con diferentes neumáticos, distintos compuestos: el medio y el blando. También simulacro de carrera que nunca lo había hecho tan largo, muy contento y agradecido”.

Este jueves aprovechó también a comparar el funcionamiento de los neumáticos nuevos, para entender las prestaciones con mayor precisión, en una divisional donde al igual que en la Fórmula 1, es crucial consumir las gomas de forma inteligente, de acuerdo a los distintos tipos de estrategia.

Mauro Calandria / Foto: Nico Varrone

Continuar leyendo

Argentinos en el Exterior

F1 #MonacoGP: Franco Colapinto: “Sin margen de error”

El argentino está presto a disputar su segundo Gran Premio de Fórmula 1 con Alpine, y luego del agridulce debut en Imola, hay fe en encaminar los resultados que le piden. Franco Colapinto sabe las tres premisas: ser rápido, no chocar y sumar puntos, y el de Pilar sabe que en las calles del principado estará “sin margen de error”.

Franco Colapinto, ya con el primer GP de F1 terminado con Alpine, no tiene descanso porque serán tres fines de semana seguidos, y en Mónaco será el segundo. Sobre ello, aseguró: “Nos dirigimos directamente a otra semana de carrera y nuestra atención se centra en Mónaco este fin de semana. Es uno de los circuitos más difíciles para adelantar, sin margen de error. Estoy deseando volver a pista, seguir tomando confianza y continuar desarrollándome con el equipo.”

Recapitulando, Colapinto repasó lo sucedido en el Gran Premio de la Emilia Romaña: “Fue genial retornar y competir de nuevo. Nada supera la sensación de estar de vuelta en un coche de F1, compitiendo, y volver a un lugar como Imola fue fantástico. Los aficionados en Italia son únicos, la energía y el ambiente lo convierten en un lugar verdaderamente especial para correr. Fue un fin de semana difícil, pero no exento de aspectos positivos. Aprendimos mucho como equipo, y me sentí cada vez más cómodo en el coche a medida que avanzaba el fin de semana. Estaba llevando el coche al límite en la clasificación y, finalmente, cometí un pequeño error que tuvo grandes consecuencias. Salimos desde la decimosexta posición y realmente solo intentamos ser pacientes y meternos en la lucha por los puntos, cosa que casi logramos. Tuvimos buen ritmo en la carrera, pero tuvimos la mala suerte de perder terreno cuando salió el Safety Car para beneficiar a otros”.

Mónaco, como es habitual, será muy dependiente de las pruebas de clasificación, pero tampoco se puede arriesgar al máximo cuando aún tiene que seguir aprendiendo detalles del auto. Además, a favor para el domingo, se volverán a usar los compuestos más blandos disponibles, ya que estarán los C4 (duro), C5 (medio) y C6 (blandos), tal como hubo en Imola. Será obligatorio hacer dos paradas al menos, agregando posibilidades a situaciones que en los últimos años se ha visto poco, fundamentalmente cuando hay piso seco.

Mauro Calandria / Fotos: Alpine F1 Team

Continuar leyendo

Argentinos en el Exterior

Coronaciones de gloria en Spa-Francorchamps y Red Bull Ring

Con un resumen de tres victorias y siete podios, los argentinos en el exterior dieron que hablar, fundamentalmente Ezequiel Pérez Companc en GT World Challenge y Gino Trappa en la Fórmula 4 Checa.

La GT World Challenge Europe tuvo su segunda fecha Sprint, en Zandvoort, donde Ezequiel Pérez Companc se erigió como ganador de la carrera sabatina de la clase Silver, junto a Alex Aka sobre un Audi R8 LMS GT3 Evo II. Marcos Siebert tuvo un toque en la primera vuelta que lo complicó pero fue 9º en la Silver junto a Jef Machiels en la Ferrari 296 del AF Corse Francorchamps.

El domingo hubo una segunda competencia y los argentinos tuvieron buenas participaciones, con Pérez Companc logrando un nuevo podio al ser 2º y Siebert culminando 6º. El campeonato tiene a Ezequiel en segunda ubicación en el certamen anual y el Sprint, luego de esta estupenda actuación en Países Bajos. Siebert es octavo, aunque el marplatense es quinto en la clasificación Sprint. Marcos no corrió la primera fecha, de formato Endurance, donde Pérez Companc sí estuvo.

Argentina tuvo a otro gran ganador este fin de semana, en la Fórmula 4 Checa: Gino Trappa se llevó dos triunfos del Red Bull Ring sobre tres competencias. En esta segunda fecha, Trappa logró la pole, venció en la primera, fue cuarto en la segunda, y volvió a triunfar en la tercera carrera de un certamen muy competitivo. Con el auto número 48 del Jenzer Motorsport, Gino es el líder del campeonato, con holgura y espera seguir en esa sintonía.

Volviendo a los autos con techo, la GT Cup Open Europe visitó Spa-Francorchamps, nuevamente con Francisco Viel Bugliotti como protagonista. El cordobés volvió a hacer podio en su divisional con el Porsche 992 GT3 Cup del GDL Racing, quedando tercero en la primera carrera para hacer flamear la bandera argentina. Si bien buscó repetir, en la segunda carrera abandonó con problemas mecánicos. Viel Bugliotti es octavo en el certamen al momento.

El franco-argentino Sacha Fenestraz también tuvo una nueva fecha en Japón, esta vez de Super Formula, pero las cosas salieron mal en Autopolis. Fenestraz fue 17º padeciendo diversos inconvenientes.

Los monoplazas tuvieron acción en Estados Unidos, con podios argentinos dentro de la Fórmula Fara. En Homestead, por la segunda fecha, Lázaro Bainotti fue 3º en la primera, con Franco Paolini cuarto, mientras que en la segunda, Paolini quedó tercero y también levantó un trofeo.

Por otra parte, en Road America se disputó la segunda fecha de la Ligier Junior Fórmula, con Augusto Paschetta de Carlos Pellegrini. Abandonó en la primera competencia, fue cuarto en la segunda, pero volvió a desertar en la tercera.

Ya llegando al Karting, arrancó la FIA Karting Academy Trophy en Valencia. En la divisional Junior, la primera fecha vio a Bautista Panetta estar bien competitivo, llegando 11º en la gran final. Previamente, en la serie fue 7º, y durante las mangas del sábado, llegó a ser 3º en una de ellas.

En Italia, el WSK World Challenge pasó por Viterbo con cuatro argentinos: Fausto Arnaudo fue 4º en la divisional OK, a un paso del podio, mientras que en la OK Junior, Martín Bertolaccini se ubicó 6º. Dentro de la OKN, Francisco Figueroa concluyó 18º, y en la OKN Junior, Santino Sapia quedó 21º y Benjamín Irazú Villarreal, 27º.

Mauro Calandria

Continuar leyendo
Publicidad

Facebook

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más Vistas