Redes Sociales

Argentinos en el Exterior

Segunda carrera e igualó el mejor resultado de Doohan

Franco Colapinto tuvo una producción paciente que conllevó a un resultado positivo en el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1. El argentino largó 18º y llegó 13º, con una estrategia que quizá no fue la ideal como la que pensaron para Pierre Gasly, pero que tampoco Alpine pudo disfrutar porque el francés tuvo un accidente prematuro que dejó al número 43 como único representante de la escudería de bandera francesa.

La largada lo vio bloquear en la primera curva, pero desde ahí, no se vio ningún error ni exceso por parte de Franco, quien esperaba que las estrategias en boxes ayudasen a sus pretensiones de sumar puntos. A pesar de lo difícil que es Mónaco y lo fácil que es accidentarse, Colapinto cumplió con dos premisas de las tres: no chocó y fue al mayor ritmo que pudo. Solo falto puntuar, que hubiese sido muchísimo premio con un Alpine A525 que no se adaptó del mejor modo a las ajustadas calles del Principado.

Gasly tuvo la prioridad para parar apenas pudo, largando con gomas medias, y con Colapinto se inició con duras para intentar algo diferente a lo que los que largaron atrás esperaban. No obstante, las estrategias entre los pilotos de Racing Bulls y Williams frenaron al pelotón y los planes de Alpine se vieron frustrados por partida doble: primero con el accidente de Pierre, y luego con la imposibilidad de ganarles a RB, Williams y Mercedes, tres grandes escollos que se necesitaban romper.

“Saliendo desde la decimoctava posición hoy, era muy difícil entrar en los puntos, especialmente en una carrera con tan poca acción. Diría que terminar decimotercero fue lo máximo que pudimos hacer con todo el tráfico y las diferentes tácticas de otros equipos en pista. Con el incidente de Pierre, decidimos parar antes. A partir de ahí, fue una carrera difícil para culminar un fin de semana complicado aquí en Mónaco. Tuvimos problemas con el equilibrio a baja velocidad y simplemente no pudimos hacer que el auto funcione como queríamos acá. Seguiremos trabajando antes del próximo Gran Premio en España, en una pista más convencional”, manifestó Franco Colapinto tras su primer GP de Mónaco de F1.

De todas formas, Colapinto en su segunda carrera igualó lo mejor hecho por Jack Doohan, el novato al cual no le tuvieron paciencia. A Franco le falta seguir mejorando para que se haga respetar al 100% por la opinión pública, pero Mónaco era una medida muy difícil, y la gran motivación estará por rendir muy bien el fin de semana próximo en el Gran Premio de España.

En el análisis, Flavio Briatore, como director del equipo, quedó contento con la actuación del argentino: “Siempre iba a ser una tarea cuesta arriba dadas nuestras posiciones de salida. Con Pierre, queríamos intentar algo diferente haciendo una parada temprana y viendo qué oportunidades nos surgían. Luego tuvo un incidente con Tsunoda y ese fue el final de la carrera de Pierre. Como vimos, otros equipos jugaron con algunas estrategias interesantes. Franco hizo un buen trabajo, no cometió errores, tuvo buen ritmo con lo que pudo hacer en el tráfico y estoy seguro de que muchas lecciones fueron aprendidas para él y le dan un impulso de confianza. Fundamentalmente, no somos lo suficientemente rápidos. Veremos en España, en una pista más completa y con cierta intriga en torno a los nuevos alerones. Veremos cómo nos va”.

El próximo fin de semana, puede ser clave para muchos equipos que aportarán novedades técnicas pero también entrarán en vigor nuevos controles a los alerones traseros, que deberían dar mayor claridad a las distintas acusaciones que han recibido algunos equipos, fundamentalmente McLaren, líder de pilotos y de equipos.

Mauro Calandria / Fotos: Alpine F1 Team

Argentinos en el Exterior

Franco Colapinto: “Barcelona debería adaptarse mejor a nuestro auto”

El Gran Premio de España de Fórmula 1 llega este fin de semana para finalizar con el primer triplete de carreras sin descanso, y justo será también la tercera de Franco Colapinto con Alpine, esperando obtener mejores resultados en un equipo que necesita sumar puntos con urgencia. El Circuit de Catalunya, en Montmeló, debería ser un poco más benévolo con los puntos fuertes del equipo francés, y el argentino lo sabe.

“Tengo muchas ganas de que llegue este fin de semana en España para cerrar esta seguidilla de carreras. Como es un país de habla hispana y con muchos hinchas argentinos, estoy seguro de que va a ser especial para mí. Además, fue mi cumpleaños esta semana, así que estuvo buenísimo tener un par de días para relajarme y recargar energías con mis seres queridos”, detalló el joven de 22 años recién cumplidos este 27 de mayo.

Teniendo en cuenta que el A525 ha rendido mejor en curvas rápidas que en las lentas como las de Mónaco, Franco vaticinó: “Esperamos tener un fin de semana más positivo en Barcelona, un circuito que debería adaptarse mejor a nuestro auto. La pista es más tradicional en comparación con Mónaco, así que el objetivo será sentirnos lo más cómodos posible con el auto lo antes posible para sacar un buen resultado en la clasificación y quedar bien posicionados para la carrera del domingo”.

Por otro lado, recordando lo que fue competir su primer GP de Mónaco de F1, aclaró: “El fin de semana en Mónaco fue complicado para el equipo. Tuvimos problemas con el ritmo del auto por distintas razones y terminamos largando muy atrás en la grilla, en una pista donde casi no hay chances de sobrepaso. La nueva regla de las dos paradas generó distintas tácticas entre todos los equipos y, si bien pudimos avanzar, el puesto 13 fue lo mejor que pudimos sacar de la carrera”.

Colapinto, más esperanzado y en un trazado donde sabe lo que es subir al podio en categorías formativas, espera sacarle mayor provecho, además de que es uno de los escenarios donde ya giró sobre un F1 de generación anterior en febrero, por lo cual tiene algunas referencias extra, aunque no del todo certeras.

Mauro Calandria / Foto: Alpine F1 Team

Continuar leyendo

Argentinos en el Exterior

Indianápolis, Oulton Park y Vallelunga tuvieron participación argentina

En diferentes categorías del automovilismo europeo y norteamericano, los argentinos siguen buscando su lugar en las mejores divisionales. En Oulton Park, Leandro Juncos, en Indianápolis, Alessandro De Tullio, y en Vallelunga, Teo Schropp, Franco Girolami y Nano López tuvieron acción.

La proyección en monoplazas tuvo a un Teo Schropp destacado en la Fórmula 4 Italiana, porque en el afamado y entreverado circuito de Vallelunga, pudo estar en gran nivel ante contendientes que se conocen la pista de memoria. Schropp fue 11º en la primera competencia, y luego corrió la tercera donde quedó 5º, y en la cuarta, finalizó 10º.

En ese mismo escenario italiano, corrieron en el Campeonato Italiano de Gran Turismo, tanto Franco Girolami como Nano López, en lo que fue la primera fecha de la Copa GT Sprint, pero segunda cita para el CIGT. El de Isla Verde inició su 2025 deportivo sobre una Lamborghini Huracán ST Evo 2 del MM Motorsport, compartiendo butaca con Leonardo Arduini dentro de la clase GT Cup. En la primera competencia, quedaron a un paso del podio finalizando en el cuarto puesto, pero en la segunda un problema mecánico los dejó sin correr. En tanto que Nazareno ‘Nano’ López, sobre un Audi R8 LMS de la clase GT3 del equipo Audi Sport Italia, fue décimo junto a Alessandro Bracalente en la carrera 1 (5º en su subclase), pero desertaron luego de cumplir tres giros en la segunda prueba.

Retornando a los monoplazas, Leandro Juncos (Hillspeed) afrontó la tercera fecha de la Fórmula 4 Británica, la GB4, sin tanto suceso como había tenido en Donington y Silverstone. No pudo sumar en las primeras dos carreras, una por abandono y la otra por exclusión, pero en la tercera arribó en octavo lugar, y pudo cosechar algunos puntos. El hijo de Ricardo Juncos es ahora séptimo en la temporada, y pretende recuperar terreno en la próxima cita, del 12 al 13 de julio en Snetterton.

Finalmente, el mejor resultado fue para el nacido en Estados Unidos, hijo de un argentino y que crece notablemente dentro de la US Fórmula Pro 2000. En Indianápolis, pero en el Lucas Oil Raceway (distinto escenario al IMS donde se corrieron las 500 Millas), Alessandro De Tullio se subió al podio finalizando nada más ni nada menos que segundo en la meca del automovilismo formulero de Norteamérica. De Tullio ahora se encuentra en tercera posición en el torneo, con el auto número 44 del Turn 3 Motorsport.

Mauro Calandria

Continuar leyendo

Argentinos en el Exterior

Nico Varrone completó dos días de ensayos en Aragón

Mientras disputa el Mundial de Resistencia con el Proton Competition, Nicolás Varrone se sigue preparando sobre un Fórmula 2, esta vez con el equipo Van Amersfoort Racing en Aragón.

Previamente, el argentino había ensayado con el Campos Racing sobre un auto de GP2, en el mismo escenario: Motorland. Ahora, en el trazado español, utilizó un auto con especificaciones de 2023, con la aerodinámica anterior pero ya con prestaciones mucho más similar a las actuales. Varrone hizo dos días de igual programación, simulando todo lo que sucede en un fin de semana de carrera: prácticas, clasificación, y carreras, tanto ‘Sprint’ como ‘Feature’, que tienen paradas en boxes obligatorias.

Ayer, Varrone aseguró: “Fue muy positivo, hicimos un simulacro de fin de semana de carrera con buenos resultados. Un día espectacular donde pude aprender con diferentes neumáticos, distintos compuestos: el medio y el blando. También simulacro de carrera que nunca lo había hecho tan largo, muy contento y agradecido”.

Este jueves aprovechó también a comparar el funcionamiento de los neumáticos nuevos, para entender las prestaciones con mayor precisión, en una divisional donde al igual que en la Fórmula 1, es crucial consumir las gomas de forma inteligente, de acuerdo a los distintos tipos de estrategia.

Mauro Calandria / Foto: Nico Varrone

Continuar leyendo
Publicidad

Facebook

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más Vistas